Equipamiento y Conocimientos Básicos en el Combate al Fuego Programa Interno de Protección Civil Infonavit (PIPCI)
Los incendios están considerados como uno de los riesgos más grandes que se pueden correr en los lugares de trabajo, tanto por su frecuente aparición como por los daños pérdidas que causan.
Autor Corporativo: | Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
México
Infonavit
1992
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5c394f493bd8b6fa3482102ec4a2e9cc |
Registos relacionados
¿Qué hacer en caso de incendio? Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Cómo sobrevivir a un incendio
Publicado em: (1994)
Publicado em: (1994)
Qué hacer en caso de incendio
Publicado em: (2008)
Publicado em: (2008)
Las implicaciones de un desastre urbano el incendio de ANAVERSA en Córdoba
Por: Rodríguez, Hipólito
Publicado em: (1993)
Por: Rodríguez, Hipólito
Publicado em: (1993)
Córdoba ¡paren de quemar! : al ecocidio se le suma el culturicidio
Por: Díaz Terreno, Fernando
Por: Díaz Terreno, Fernando
Sobre las quemas en las islas del Paraná parar la catástrofe ambiental y avanzar en un proyecto territorial
Por: Monteverde, Roberto
Por: Monteverde, Roberto
Análisis comparativo de la lógica técnico-política de reconstrucción terremoto e incendios forestales en el Maule, Chile = Comparative analysis of the technical-political logic of reconstruction : earthquake and forest fires in Maule, Chile
Por: Micheletti, Stefano
Publicado em: (2020)
Por: Micheletti, Stefano
Publicado em: (2020)
En tiempos en que los bosques arden regeneración territorial (IV)
Por: Castillo, Gonzalo del
Por: Castillo, Gonzalo del
El destino del Delta e Islas del Paraná reflexiones y propuestas : regeneración territorial (V)
Por: Jurado, Alejandro
Por: Jurado, Alejandro
Café de las Ciudades # (2) 188
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Café de las Ciudades # (2) 189
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Guía Informativa para Simulacros Evacuación Protección Civil
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Protección Civil Plano de Evacuación por Grupos. Basamento
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Protección Civil Plano de Evacuación por Grupos. Basamento
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Café de las Ciudades # (2) 190
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Protección Civil Plano de Evacuación por Grupos. Segundo Nivel
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
¿Qué hacer en caso de sismo? Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
¿Qué es protección civil?
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
¿Qué es protección civil?
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Plan familiar de protección civil
Publicado em: (2008)
Publicado em: (2008)
Inicio de pláticas sobre protección civil en oficinas centrales
Por: Sosa, José Mauro
Publicado em: (1997)
Por: Sosa, José Mauro
Publicado em: (1997)
Brigadistas de protección civil en acción
Publicado em: (2007)
Publicado em: (2007)
El programa interno de protección civil Infonavit
Publicado em: (1992)
Publicado em: (1992)
Instructivo para Casos de Emergencia Evacuación de un inmueble. Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Instructivo para Casos de Emergencia Evacuación de un inmueble. Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Equipo de Protección Civil Entrevista
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Violencia institucional contra las mujeres
Publicado em: (2018)
Publicado em: (2018)
Integración de Brigadas Civiles
Publicado em: (1993)
Publicado em: (1993)
Tu seguridad personal es la seguridad de todos
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Medidas para prevenir robos en la oficina
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Importancia de la seguridad e higiene en la industria de la construcción
Por: Olvera Barrera, Germán Rodolfo
Publicado em: (2003)
Por: Olvera Barrera, Germán Rodolfo
Publicado em: (2003)
Proposición de un perito en explosivos para garantizar las mejores condiciones en voladuras a cielo abierto en México
Por: Velázquez Bernal, Carlos
Publicado em: (2005)
Por: Velázquez Bernal, Carlos
Publicado em: (2005)
Registos relacionados
-
¿Qué hacer en caso de incendio? Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990) -
Cómo sobrevivir a un incendio
Publicado em: (1994) -
Qué hacer en caso de incendio
Publicado em: (2008) -
Las implicaciones de un desastre urbano el incendio de ANAVERSA en Córdoba
Por: Rodríguez, Hipólito
Publicado em: (1993) -
Córdoba ¡paren de quemar! : al ecocidio se le suma el culturicidio
Por: Díaz Terreno, Fernando