|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
060614c2018 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)80120
|
022 |
|
|
|a 2594-0767
|
100 |
1 |
|
|a Amescua, Jesica,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Paisaje natural paisaje urbano
|c Jesica Amescua
|
260 |
|
|
|a México
|b Infonavit
|c 2018
|
300 |
|
|
|a páginas 44-53
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a volumen
|
338 |
|
|
|a sin medio
|
490 |
1 |
|
|a Vivienda Infonavit : Densidad ; Vol. 3, No. 1
|
520 |
3 |
|
|a En los últimos cincuenta años, el área metropolitana de la Ciudad de México se ha triplicado y alrededor del 60 por ciento de su territorio (Connolly 2005) se ha conformado mediante procesos de urbanización popular que, hoy en día, muestran una diversidad de paisajes urbanos en la ciudad. Sin embargo, desde 1980 el crecimiento demográfico de su área metropolitana ha estado muy por debajo del crecimiento de la superficie urbanizada, lo cual se ha debido al empobrecimiento continuo de los trabajadores desde la crisis de 1982, causando movimientos de relocalización de los sectores populares en busca de mejores oportunidades hacia las periferias de la ciudad, principalmente al norte y oriente de la Ciudad de México (Hiernaux & Lindón 2000).
|
598 |
|
|
|a VIVIENDAOK
|
598 |
|
|
|a lista[Reviv]
|
650 |
0 |
4 |
|a Transformación territorial
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanización
|
650 |
0 |
4 |
|a Paisaje natural
|x Impacto del crecimiento urbano
|
773 |
0 |
|
|t Vivienda Infonavit : Densidad
|a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
|d México : Infonavit, 1981-
|g Vol. 3, No. 1 (octubre 2018)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=354cbe40f2950e196244ea83bf8f0802
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 93979
|d 93979
|