|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m b |
035 |
|
|
|a (TEV)81460
|
035 |
|
|
|a 106416
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Solís Macías Valadez, Cecilia,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis del concepto de
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81vivienda intraurbana
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 como propuesta para densificar la Ciudad de México
|c presenta Cecilia Solís Macías Valadez ; tutor Ernesto Alva Martínez
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a Ciudad Universitaria, Ciudad de México
|b La Autora
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 381 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
|
500 |
|
|
|a Categoría A Tesis de Maestría
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Arquitectura) Universidad Nacional Autónoma de México
|
520 |
|
|
|a Vivienda intraurbana, se postula que generar este tipo de vivienda es la solución al problema existente, que es que su acceso sea equitativo en la Ciudad de México, pero ¿qué significa esto? Se parte de que esto es que exista suficiente vivienda de precio asequible para la mayoría de la población en suelo urbano servido y con acceso a los recursos urbanos que puede ofrecer la ciudad (empleo, educación, salud, infraestructura, transporte, capital social, etc.), pero qué es todo lo que conlleva aplicar esta propuesta conceptual como solución al problema de la vivienda en la Ciudad de México, ¿cuáles son todos los elementos que se necesitan considerar?, ¿cómo se podría lograr que realmente se de solución o se generen mejores oportunidades de vivienda?, ¿qué elementos permiten su óptimo desarrollo o lo sabotean?, ¿qué es lo que define su crecimiento descontrolado e insustentable con el modelo de
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81vivienda-irregular
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81?; que es realmente la base de cómo se desarrolla hoy la ciudad. Esta tesis parte del entendimiento de que la política pública muestra la tendencia hacia el modelo de
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81vivienda-intraurbana
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 para sustituir al modelo de
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81vivienda-irregular
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Acción que no está definida con claridad ni instrucciones a seguir de cómo se va a lograr. Se toma como punto de partida esta aseveración y se desarrolla; entendiendo que se busca dar vivienda asequible para todos a través de densificar las zonas de la ciudad que pueden permitirlo, aprovechando y mejorando el acceso a los
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81recursos urbanos
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 para todos sus ciudadanos habitantes por medio de inversión en renovación urbana integral con visión regional; considerando en sus proyectos de planeación desde las necesidades sociales hasta los fenómenos globales y de inversión que influyen en las prácticas que generan el desarrollo de vivienda en la Ciudad de México. Se hace especial hincapié en la legislación que rige estas prácticas de desarrollo de vivienda y en las relaciones que existen entre los intereses y necesidades de sus diferentes actores. Haciéndose un análisis de lo existente, resaltando las buenas practicas, puntos de quiebre y posibles puntos de encuentro sobre los cuales se analizan propuestas.
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
598 |
|
|
|a lista[tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Asentamientos irregulares
|z Ciudad de México (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Crecimiento urbano
|z Ciudad de México (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Densidad urbana
|z Ciudad de México (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Regeneración urbana
|z Ciudad de México (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Transformación territorial
|z Ciudad de México (México)
|
700 |
1 |
|
|a Alva Martínez, Ernesto.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3cbc2d6191e85b58d16472000f628301
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|8 TESIS-PREMIO
|9 87369
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 88457
|d 88457
|