Downtown Reusing Estrategias de acción para la sustentabilidad del primer cuadro de Guadalajara en el barrio del Santuario

El centro histórico de Guadalajara se encuentra en estado de desintegración física que causa deterioro en el tejido social que en él habita. Acciones urbanas a corto plazo e infraestructura urbana obsoleta, son parte de los problemas que han ocasionado el abandono del uso habitacional en el centr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Verdugo, Abraham (autor)
Other Authors: Solórzano Gil, Mónica (asesora)
Format: RE
Language:Spanish
Published: Tlaquepaque, Jalisco México El Autor 2019
Series:Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd042dcc87c81a1278993a8f7c86d4bd

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)81456 
035 |a 106412 
041 |a spa 
100 1 |a García Verdugo, Abraham,  |e autor 
245 1 0 |a Downtown Reusing  |b Estrategias de acción para la sustentabilidad del primer cuadro de Guadalajara en el barrio del Santuario  |c presenta Abraham García Verdugo ; directora Mónica Solórzano Gil 
257 |a mx 
260 |a Tlaquepaque, Jalisco México  |b El Autor  |c 2019 
300 |a 412 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral 
500 |a Categoría A Tesis de Maestría 
502 |a Tesis (Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 
520 |a El centro histórico de Guadalajara se encuentra en estado de desintegración física que causa deterioro en el tejido social que en él habita. Acciones urbanas a corto plazo e infraestructura urbana obsoleta, son parte de los problemas que han ocasionado el abandono del uso habitacional en el centro de la ciudad. El objetivo de este proyecto es proponer estrategias de acción para la sustentabilidad del primer cuadro de Guadalajara en el Barrio del Santuario. De acuerdo a información recabada in situ mediante técnicas de investigación, se encontró en un análisis preliminar, que el estado de la vivienda y del tejido social del barrio del Santuario, están siendo altamente acechadas por factores y acciones normativas unilaterales y de renovación urbana por parte de los diferentes niveles de gobierno, que no toman en cuenta a los habitantes y que le afectan directa y permanentemente, ocasionando aversión al cuidado y sostenimiento no sólo de los valores tangibles sino de la interacción entre los habitantes del lugar. Este trabajo aspira a proponer diferentes pautas, criterios y métodos de sustentabilidad y conservación del patrimonio edificado, mediante el llamado Downtown Reusing; dado que los métodos existentes en la actualidad en nuestra ciudad han rebasado la integridad del centro histórico ocasionando el efecto contrario en su composición arquitectónica original. De igual manera se pretende la integración de estrategias de acción en los diferentes campos sociales y urbanos en que se desarrolla la vida en una zona representativa del Centro Histórico, para que sea ésta, un detonante axial a replicar en diferentes polos del mismo para lograr la sustentabilidad, la reconformación, y la dinamización del Primer Cuadro. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Desarrollo urbano sostenible  |z Tlaquepaque, Jalisco (México) 
650 0 4 |a Edificios sustentables  |x Mantenimiento y conservación  |z Tlaquepaque, Jalisco (México) 
650 0 4 |a Reciclaje (Residuos, etc.)  |z Tlaquepaque, Jalisco (México) 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana  |x Aspectos ambientales  |z Tlaquepaque, Jalisco (México) 
700 1 |a Solórzano Gil, Mónica  |e asesora 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd042dcc87c81a1278993a8f7c86d4bd 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 87365  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88453  |d 88453