El arrendamiento financiero como impulso a la adquisición de vivienda en México

Todo individuo sueña con una vivienda digna y adecuada, pero los grupos vulnerables no tienen acceso a opciones de financiamiento para adquirirla. Por otra parte, el Infonavit es un organismo de servicio social encargado de administrar las aportaciones patronales para que los trabajadores accedan a...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Hernández García, Melanny (autora)
Outros Autores: Cornejo Garza, José Efrén (asesor), Jiménez Jaime, Camila (autora), Moreno Loredo, Juan Pablo (autor), Obregón de la Garza, Paola Michelle (autora), Toro Rodríguez, Blanca Berenice del (autora)
Formato: RE
Idioma:espanhol
Publicado em: México Infonavit 2020
Colecção:Premio Infonavit de Economía 2020
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0496ee4a8547a6b5b0e42329d07356b9

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)79681 
035 |a 103871 
041 1 |a spa 
100 1 |a Hernández García, Melanny,  |e autora 
245 1 3 |a El arrendamiento financiero como impulso a la adquisición de vivienda en México  |c Melanny Hernández García, Camila Jiménez Jaime, Juan Pablo Moreno Loredo, Paola Michelle Obregón de la Garza, Blanca Berenice del Toro Rodríguez ; asesor José Efrén Cornejo Garza 
257 |a mx 
260 |a México  |b Infonavit  |c 2020 
300 |a 43 páginas  |b gráficas, mapas a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Infonavit de Economía 2020 
500 |a CEE-20-0054. Proyecto del Premio Infonavit Economía 2020 
500 |a Proyecto elaborado por los estudiantes de la Universidad de Monterrey, Campus San Pedro Garza García 
520 |a Todo individuo sueña con una vivienda digna y adecuada, pero los grupos vulnerables no tienen acceso a opciones de financiamiento para adquirirla. Por otra parte, el Infonavit es un organismo de servicio social encargado de administrar las aportaciones patronales para que los trabajadores accedan a un crédito para comprar una vivienda. Este ensayo aborda la problemática de la falta de acceso a mecanismos financieros para la adquisición de vivienda por parte de sectores vulnerables de la población mexicana. Tras una investigación de los esquemas de financiamiento vigentes, se plantea adecuar las atribuciones del Infonavit para desarrollar un esquema de arrendamiento financiero neto aplicable a los deciles poblacionales III y IV y así alcanzar un 20.01% de hogares mexicanos cuyos habitantes no tienen una vivienda propia. Las tablas de amortización demuestran la factibilidad de la propuesta, que después de veinte años resulta en un incremento del patrimonio de este grupo vulnerable. 
598 |a lista[Rec_CIDS] 
650 0 4 |a Arrendamiento financiero  |x Impacto en la calidad de vida 
650 0 4 |a Arrendamiento financiero  |x Planes y programas 
650 0 4 |a Vivienda digna y adecuada  |x Planes y programas 
650 0 4 |a Vivienda  |x Adquisición  |x Planes y programas 
690 1 |a Premio Infonavit Economía 2020 
700 0 |a Cornejo Garza, José Efrén  |e asesor 
700 1 |a Jiménez Jaime, Camila  |e autora 
700 1 |a Moreno Loredo, Juan Pablo  |e autor 
700 1 |a Obregón de la Garza, Paola Michelle  |e autora 
700 1 |a Toro Rodríguez, Blanca Berenice del  |e autora 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0496ee4a8547a6b5b0e42329d07356b9 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 INFO  |9 87059  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88145  |d 88145