|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m b |
035 |
|
|
|a (TEV)77248
|
035 |
|
|
|a 098662
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Lizama Aranda, Lilia Lucía,
|e autora
|
245 |
1 |
3 |
|a La gestión legal de los espacios arqueológicos en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, México
|c presenta Lilia Lucía Lizama Aranda ; director Oscar Frausto Martínez
|h [recurso electrónico]
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a Chetumal, Quintana Roo, México
|b La Autora
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 242 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
|
502 |
|
|
|a Tesis (Doctor en Geografía) Universidad de Quintana Roo, División de Ciencias e Ingeniería
|
520 |
|
|
|a Existen varios sectores que juegan roles específicos en la gestión legal del patrimonio arqueológico alrededor del mundo. Es importante la integración de ellos en la mitigación y preservación para las generaciones futuras. En el caso de México, hay un solo sector que tiene participación legal, el sector público, sin alguna otra forma de participación de los otros sectores, reduciendo y restringiendo el desarrollo de la gestión. El sector patrimonial en México necesita de la generación de leyes asertivas a nivel municipal y estatal, en las cuales el turismo y la sustentabilidad actúen como base para la preservación del patrimonio arqueológico. En este estudio se caracterizarán los contextos en que el Estado (en sus diferentes niveles), con los sectores (público, privado y mixto), juega un rol importante que, aunque no cuentan con ese rol ahora, es crucial para la gestión de los recursos arqueológicos en el país. A través del análisis del discurso institucional de los diferentes sectores y niveles, se presenta información que demuestra en que contextos se encuentran los problemas para la administración y uso de los espacios arqueológicos, las herramientas para la gestión del patrimonio arqueológico y el potencial para la inversión en dichos espacios. Las implicaciones de este estudio revelan la necesidad de implementar herramientas de gestión arqueológicas para el registro y el uso del recurso arqueológico en la planeación de la ciudad como para el turismo sustentable. Estas herramientas, programas y planes provienen de propuestas que complementan el camino de mejora asertiva, tanto para las técnicas de la protección del patrimonio arqueológico en el país como para el desarrollo regional en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo localizado en la región Riviera Maya.
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
598 |
|
|
|a lista[tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Conservación del patrimonio arqueológico
|z Quintana Roo (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo sustentable
|z Quintana Roo (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Patrimonio cultural
|x Política gubernamental
|z Quintana Roo (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Patrimonio cultural
|x Protección y conservación
|z Quintana Roo (México)
|
700 |
1 |
|
|a Frausto Martínez, Óscar
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d83fb05201510444fcf21b0050c6fd35
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|8 TESIS-PREMIO
|9 85123
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 86201
|d 86201
|