El papel del centro histórico de Toluca como centralidad en la Zona Metropolitana de Toluca desde una perspectiva histórica

En el presente trabajo de investigación analiza el papel del centro histórico de Toluca como centralidad en la Zona Metropolitana de Toluca desde una perspectiva histórica, en particular se estudiará el proceso de conformación, transformación, funcionamiento y características de la centralidad histó...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Liévanos Díaz, Jocelyn Elizabeth (autora)
Formato: RE
Idioma:espanhol
Publicado em: Toluca, Estado de México, México El Autor 2016
Colecção:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=45445970d92385e4177faeb1f4ca86fc
Descrição
Resumo:En el presente trabajo de investigación analiza el papel del centro histórico de Toluca como centralidad en la Zona Metropolitana de Toluca desde una perspectiva histórica, en particular se estudiará el proceso de conformación, transformación, funcionamiento y características de la centralidad histórica de Toluca, inserta en la actual geografía metropolitana. Esta investigación se desarrolla con base en la fundamentación teórica y conceptual de la centralidad urbana, con base en la cual se estudia el proceso de conformación y transformación de las centralidades en los casos europeos y latinoamericanos, además se propone una metodología de investigación propia. Con base en este soporte teórico y metodológico se analiza la constitución, emergencia y transformación de la centralidad fundacional en el marco del surgimiento de las nuevas centralidades dinámicas en el ciclo de vida urbano de Toluca, con base en un análisis histórico del crecimiento urbano, social y económico de la ciudad; hasta llegar a la Zona Metropolitana de Toluca del siglo XXI, fase del desarrollo territorial considerado como el escenario de dinámicas económicas, industriales y poblacionales, que generan patrones de organización y concentración, característicos de las tendencias hacia la policentralidad. En este marco histórico, la centralidad histórica de Toluca o centralidad fundacional, se analizará a partir de tres conjuntos de variables que permiten tener una visión integral de su desarrollo: los usos del suelo, desarrollo económico y lo concerniente a su transición demográfica. El objetivo del trabajo es, de acuerdo con lo anterior, identificar los patrones de transformación urbana, económicos y sociales del centro histórico de Toluca, entendido como la centralidad fundacional, como resultado de las dinámicas de crecimiento metropolitano y fundamentalmente, de su reestructuración funcional a partir de la emergencia de nuevas centralidades o núcleos de concentración de actividades económicas en el contexto regional en el marco de las dinámicas de expansión territorial de las dos décadas recientes. El pilar de esta investigación, parte de la concepción de la centralidad urbana considerada la concentración de servicios y actividades económicas en una aglomeración urbana (Entrena, 2005: 8). El tema de centralidad, es muy complejo y diverso, puesto que puede abarcar diferentes variables interrelacionadas históricamente desde las de tipo económico, pasando por las de naturaleza urbana, hasta las de carácter cultural, turístico, social y político. En la presente investigación se analizará la centralidad fundacional a partir de una perspectiva histórica a través de las dimensiones urbana, social y económica, en el marco del ciclo de vida urbano de la ciudad y del Área Metropolitana de Toluca.
Descrição Física:221 páginas ilustraciones, gráficas, mapas