|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f b |
035 |
|
|
|a (TEV)76916
|
035 |
|
|
|a 098340
|
041 |
|
|
|a spa
|
245 |
1 |
1 |
|a "Estudio dirigido a la generación de insumos para la evaluación de temas seleccionados de la política nacional de cambio climático"
|b Informe final 22 de octubre 2018
|c Gloria Soto Montes de Oca [y otros tres autores]
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a [México
|b Universidad Autónoma metropolitana, Unidad Cuajimalpa
|b INECC Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
|c 2018]
|
300 |
|
|
|a 367 páginas
|b gráficas, mapas a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a recurso en línea
|
338 |
|
|
|a computadora
|
505 |
2 |
|
|a 1. Introducción -- 2. Resumen ejecutivo -- 3. Antecedentes -- 4. Ámbito -- 5. Objetivos -- 6. Metodología general -- 7. Elementos centrales para la evaluación de la PNCC -- Preguntas de evaluación -- 9. Actores principales -- 10. Bibliografía -- 11. Lista de siglas y acrónimos -- 12. Glosario -- 13. Anexos -- Lista de preguntas de evaluación por tema.
|
520 |
|
|
|a Nuestro país ha adoptado acuerdos y compromisos internacionales que buscan proteger y garantizar los derechos humanos a un ambiente sano, así como el derecho humano al desarrollo integral y sustentable que se incluyen igualmente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 4 y 25, respectivamente. Reconociendo su responsabilidad global y la necesidad de garantizar la vida y la seguridad de la población, la protección y conservación de los ecosistemas y sectores productivos, México presentó su Contribución Nacionalmente Determinada (CND) considerando acciones condicionadas y no condicionadas en mitigación y en adaptación en el contexto del Acuerdo de París dirigido a fortalecer la gobernanza climática global. Igualmente, México adoptó la Agenda de Desarrollo al 2030, la cual incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los cuales se encuentra el de la acción por el clima. La CND prevé de manera no condicionada, una reducción de emisiones del 22% de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero(GCEI), así como una disminucióndel 51% de emisiones de carbono negro respecto a una línea base.
|
650 |
0 |
4 |
|a Cambio climático
|x Políticas públicas
|
650 |
0 |
4 |
|a Energía eléctrica
|x Medio ambiente
|
650 |
0 |
4 |
|a Gestión de residuos sólidos
|
650 |
0 |
4 |
|a Transporte
|x Medio ambiente
|
700 |
1 |
|
|a Soto Montes de Oca, Gloria
|
710 |
1 |
|
|a INECC Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (México)
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Autónoma Metropolitana
|b Unidad Cuajimalpa
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=297b7568de505fb8befc622816dafec3
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 84937
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 86015
|d 86015
|