Mercados de abasto Patrimonio Turismo Gentrificación

Los mercados de abasto han emergido como un tema central en las políticas urbanas de muchas ciudades del mundo. Después de décadas de relativo abandono, en gran parte debido al incremento de otros formatos comerciales (tiendas de autoservicio, supermercados y ahora compras digitales por internet), l...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Delgadillo, Víctor, Niglio, Olimpia (editora)
Format: RE
Published: Italia Aracne 2020.
Series:Esempi di architettura
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=70fea01658c363391fc486dcc8dc7298

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
035 |a (TEV)76881 
020 |a 978-88-255-3075-9 
035 |a 098505 
245 0 0 |a Mercados de abasto  |b Patrimonio Turismo Gentrificación  |c Editado por Víctor Delgadillo, Olimpia Niglo 
260 |a Italia  |b Aracne  |c 2020. 
300 |a 452 páginas 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
440 0 |a Esempi di architettura  |n 63 
520 |a Los mercados de abasto han emergido como un tema central en las políticas urbanas de muchas ciudades del mundo. Después de décadas de relativo abandono, en gran parte debido al incremento de otros formatos comerciales (tiendas de autoservicio, supermercados y ahora compras digitales por internet), los mercados resurgen en la agenda urbana de gobiernos locales y se han convertido en el centro de interés para diversos inversionistas e instituciones internacionales, como el programa Hábitat de Naciones Unidas o el Banco Interamericano de Desarrollo. La transformación, reconversión e incluso la destrucción de mercados no es nueva. En el pasado relativamente reciente varios mercados fueron reubicados y destruidos (Les Hailes en Paris en 1971) o reconvertidos en centros culturales y comerciales en la década de 1980 (Convent Garden en Londres y El Abasto en Buenos Aires). Este libro presenta las problemáticas y desafíos contemporáneos de los mercados, así como los recientes proyectos, políticas, tendencias y formas de gestión realizados para confrontar tales retos en diversas ciudades de Europa, América Latina y Medio Oriente. Varios capítulos del libro discuten las visiones del fin de un ciclo "natural" de vida de los mercados y si la única forma de modernizaros para confrontar la competencia de cadenas de supermercados y el comercio en línea es su reconversión en centros gastronómicos gourmetizados y de consumo cultural para turistas. EI libro a través del aporte de distintas ciencias y disciplinas analiza temas transversales como el turismo cultural, el patrimonio urbano y arquitectónico, el declive y la revitalización urbana, la gentrificación, las memorias y las identidades colectivas, la circulación de políticas y paradigmas urbanos. 
650 0 4 |a Mercados 
650 0 4 |a Mercados de pueblo 
690 |a Rehabilitación de espacios públicos 
700 0 |a Delgadillo, Víctor. 
700 0 |a Niglio, Olimpia  |e editora 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=70fea01658c363391fc486dcc8dc7298 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 84923  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 86001  |d 86001