La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes

En el contexto regional actual, resulta urgente acelerar los compromisos asumidos en el marco de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a fin de hacer frente a los múltiples desafíos que plantea un escenario económico que se encuentra en continuo cambio debido a...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Authors: Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago de Chile, Naciones Unidas
Other Authors: Vaca Trigo, Iliana (coordinadora)
Format: RE
Language:Spanish
Published: Santiago de Chile Naciones Unidas, CEPAL 2019
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6a09b171913aa7ff8f8ef64091c0d5aa

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d i
035 |a (TEV)76869 
035 |a 084828 
041 |a spa 
111 1 |a Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe  |n 14º  |d 27-31 de enero 2020  |c Santiago de Chile 
245 1 3 |a La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes  |c Naciones Unidas, CEPAL ; coordinado por Iliana Vaca Trigo 
260 |a Santiago de Chile  |b Naciones Unidas, CEPAL  |c 2019 
300 |a 224 páginas  |b gráficas, tablas 
336 |a texto 
337 |a recurso digital 
338 |a computadora 
520 |a En el contexto regional actual, resulta urgente acelerar los compromisos asumidos en el marco de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a fin de hacer frente a los múltiples desafíos que plantea un escenario económico que se encuentra en continuo cambio debido a las transformaciones económicas, tecnológicas, demográficas y climáticas que están teniendo lugar. En este documento, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Santiago, del 27 al 31 de enero de 2020), se evalúan los avances realizados por los países para lograr mayores niveles de igualdad de género y autonomía de las mujeres. Asimismo, se analizan los procesos de globalización económica y financiera, la revolución digital, la economía del cuidado y el cambio climático, y sus principales efectos en la vida de las mujeres en un contexto económico cambiante. Las desigualdades de género son un obstáculo para el desarrollo sostenible, y los cambios en el escenario que enfrenta la región son una manifestación de la urgencia de avanzar decididamente hacia estilos de desarrollo que contemplen en sus cimientos la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, así como la garantía de los derechos de todas las personas sin excepción. 
650 0 4 |a Desarrollo socioeconómico  |x Datos estadísticos  |z América Latina 
650 0 4 |a Equidad de género  |x Datos estadísticos  |z América Latina 
650 0 4 |a Igualdad  |z América Latina 
650 0 4 |a Mujeres  |x Aspectos económicos  |x Datos estadísticos  |z América Latina 
650 0 4 |a Mujeres  |x Condiciones laborales  |x Datos estadísticos  |z América Latina 
650 0 4 |a Mujeres  |x Condiciones sociales  |z América Latina 
700 0 |a Vaca Trigo, Iliana  |e coordinadora 
710 1 |a Naciones Unidas. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6a09b171913aa7ff8f8ef64091c0d5aa 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 84914  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 85992  |d 85992