|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f d i |
035 |
|
|
|a (TEV)76868
|
020 |
|
|
|a 978-92-1-1-1004736-4
|
035 |
|
|
|a 084827
|
245 |
1 |
0 |
|a Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean
|c Naciones Unidas, CEPAL ; coordinado por Daniel Taccari
|
246 |
1 |
0 |
|a Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean
|
260 |
|
|
|a Santiago de Chile
|b Naciones Unidas, CEPAL
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 150 páginas
|b gráficas, tablas
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a recurso digital
|
338 |
|
|
|a computadora
|
520 |
|
|
|a En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a el periodo del 2019. Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. El Anuario consta de tres capítulos. El primero, en que se presentan los indicadores demográficos y sociales, incluye información estadística sobre población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso, y género. En el segundo capítulo se reúnen estadísticas económicas de comercio internacional, balanza de pagos y precios internos, así como de cuentas nacionales (expresadas en dólares).En el tercer capítulo se presenta la información cuantitativa disponible sobre medio ambiente referida a condiciones físicas, cobertura terrestre, biodiversidad, calidad ambiental, recursos energéticos, biológicos e hídricos, emisiones al aire, eventos naturales extremos y desastres, regulación y gobernanza ambiental, y asentamientos humanos. La abundante información -a menudo diversa y en ocasiones contradictoria- a la que los usuarios pueden acceder obliga a prestar particular atención a los aspectos técnicos, como la documentación del origen de los datos, su definición y cobertura. Esta referencia se presenta en un cuarto capítulo incluido en la versión electrónica de este Anuario, dedicado a la metodología y los metadatos, lo que complementa la información más específica que figura en las notas y fuentes al pie de los cuadros y gráficos.
|
546 |
|
|
|a Texto en español e inglés
|
650 |
0 |
4 |
|a Bienestar social
|x Estadísticas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo Sustentable
|x Estadísticas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo socioeconómico
|x Estadísticas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Economía mundial
|x Estadísticas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Impacto ambiental
|x Estadísticas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Población
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Política económica
|x Estadísticas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Recursos energéticos
|x Estadísticas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Salud pública
|x Estadísticas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda
|x Estadísticas
|z América Latina
|
700 |
1 |
|
|a Taccari, Daniel
|e coordinador
|
710 |
1 |
|
|a Naciones Unidas.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0cd633ec9985326589a826ac6ad22a21
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 84913
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 85991
|d 85991
|