Riassunto: | Las sociedades actuales son el resultado de una larga evolución, siguen transformándose y en la actualidad lo hacen más rápidamente acogen que los inmuebles que nos es preciso reflexionar sobre el momento en que se estancó el concepto de vivienda, y cómo debería ser ésta. Hay que adaptar la casa a las nuevas formas de vida y no las formas de vida a los viejos cánones prevalecientes, como el caso (llevado al extremo y a la comedia) de la casa del Sr. y la Sra. Arpel en la película mon oncle. ¿Cómo debe de diseñarse la vivienda moderna? Esta investigación pretende esclarecer el porvenir de la vivienda colectiva, sector habitacional que poco a poco crece y toma fuerza como el futuro del alojamiento de masas, hasta la fecha sin cumplir con los parámetros básicos de habitabilidad. Al menos no en México. El universo de estudio se limita a la vivienda de clase media, ya que es este estrato en el que evolucionan en primera instancia los usos y modos de habitar de las sociedades, y donde las personas cuentan con posibilidades de realizar modificaciones o transformaciones a su casa. El país elegido para contrastar la vivienda de nuestro país ha sido España. De acuerdo a Moya (2008) se está produciendo en España y en Europa en general, un cambio en lo urbano, desde la ciudad extensa de la tipología unifamiliar hacia la ciudad continúa y compacta. De esta forma se busca el poder llevar a cabo un análisis crítico que pueda contribuir a la vivienda del centro de México.
|