Estrategias residenciales y relaciones de mercado el caso de la Villa 20-Lugano
El presente documento busca aportar conocimiento científico al estudio del funcionamiento del mercado informal del suelo. Se busca contribuir a la discusión actual sobre el modelo de ciudad deseable, en virtud de los procesos de expansión informal urbana, desde la perspectiva institucional de la eco...
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | RE |
Langue: | espagnol |
Publié: |
Buenos Aires, Argentina
La Autora
2015
|
Collection: | Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2015 Vivienda y habitabilidad, una perspectiva regional
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5945f0a4f287f147902680b6134c0148 |
Résumé: | El presente documento busca aportar conocimiento científico al estudio del funcionamiento del mercado informal del suelo. Se busca contribuir a la discusión actual sobre el modelo de ciudad deseable, en virtud de los procesos de expansión informal urbana, desde la perspectiva institucional de la economía. A partir de un trabajo de campo que incluyó la utilización de encuestas, se examinan las estrategias de ocupación de la ciudad y las relaciones sociales vecinales de reciprocidad en la Villa 20- Lugano, con el objeto de entender la economía de los asentamientos informales en la ciudad y dilucidar los atributos esenciales que constituyen dichos mercados. |
---|---|
Description matérielle: | 62 páginas |