El espacio subterráneo como recurso y componente de la ciudad contemporánea latinoamericana

La actual complejidad y dinámica urbana de la ciudad en Latinoamérica ha producido una serie de transformaciones que se ven reflejadas, en muchos casos, en diferentes problemáticas a las cuales hoy se enfrenta el ser humano. Debido a esto es necesario analizar, diseñar y construir la ciudad no como...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Segura Contreras, Ramón Guillermo
Formato: RE
Publicado em: Xalapa, Veracruz Universidad Veracruzana 2013
Colecção:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a87b6443a6a24d0acb327187e02b0de9
Descrição
Resumo:La actual complejidad y dinámica urbana de la ciudad en Latinoamérica ha producido una serie de transformaciones que se ven reflejadas, en muchos casos, en diferentes problemáticas a las cuales hoy se enfrenta el ser humano. Debido a esto es necesario analizar, diseñar y construir la ciudad no como un elemento aislado, sino como un sistema y parte de un sistema, ya que su buen funcionamiento depende tanto de factores internos como externos.Es importante tener presentes las alternativas espaciales como el subsuelo para configurar y conformar una ciudad acorde a los nuevos requerimientos. El espacio subterráneo es un recurso en potencia que aún no ha sido explorado ni aprovechado en su totalidad en el diseño urbano.Diversas ciudades contemporáneas presentan limitaciones de territorio, crecimiento o clima, y podemos allí encontrar ejemplos de cómo se exploran y se integran las dimensiones subterráneas con el fin de complementar y multiplicar espacios, actividades y relaciones en la ciudad.En el presente trabajo se exponen y analizan particularmente dos casos en ciudades latinoamericanas (Buenos Aires y Santiago de Chile) que han aportado soluciones a partir de sus espacios subterráneos, a fin de señalar y demostrar cómo contribuye este tipo de intervenciones a la revitalización, revalorización, redensificación y al buen funcionamiento del espacio urbano.Dicho análisis se lleva a cabo desde un enfoque cualitativo y a través de una metodología de estudio de casos, donde los datos obtenidos ayudan a definir las potencialidades y debilidades de la relación entre superficie y subterráneo. Justamente se espera que a partir de esta investigación se establezca una base con pautas y estrategias para la correcta inserción del subsuelo urbano en la ciudad latinoamericana.
Descrição Física:160 páginas ilustraciones