Uso racional de recursos hídricos en políticas de ordenación territorial influencia de la Norma 26 en la incorporación de criterios para el manejo sustentable de agua en la vivienda social del Distrito Federal

La conservación de recursos hídricos en México se ha convertido en tema prioritario dentro de las agendas gubernamentales; particularmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, donde convergen al menos tres administraciones, se formulan planes y proyectos de inversión encaminados a frenar...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Arellano Sabag, Marisol
Format: RE
Publié: México UAM Xohimilco 2013
Collection:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=541768ffaf537fa9454fd024b9efc156
Description
Résumé:La conservación de recursos hídricos en México se ha convertido en tema prioritario dentro de las agendas gubernamentales; particularmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, donde convergen al menos tres administraciones, se formulan planes y proyectos de inversión encaminados a frenar el deterioro de las fuentes de abastecimiento y promover el consumo racional del agua. Sin embargo, la problemática que se enfrenta es muy compleja pues involucra factores físicos -naturales y urbanos-, históricos, políticos, económicos y sociales. En respuesta a este reto, el Gobierno del Distrito Federal modificó la Norma 26 que incentiva la producción de vivienda social; la esencia de este cambio es la intención de vincular objetivos medioambientales con proyectos sociales. El presente trabajo analiza la influencia que ejerce esta normatividad en la transformación del quehacer arquitectónico y urbanístico, con el fin de evidenciar la necesidad de implementar nuevos modelos de gestión capaces de adaptarse a los retos emergentes.
Description matérielle:76 páginas ilustraciones