The spatial mismatch between job location and residence of workers in Melbourne
Esta tesis analiza, de forma integral, temas cruciales para la planeación urbana y regional. Así, a partir del estudio de la desvinculación espacial entre la residencia de trabajadores y las fuentes de empleo, paralelamente se analizan temas de concentración de empleo, mercado de vivienda, transport...
Autor principal: | Merino Navarro, Marco Jaime |
---|---|
Formato: | RE |
Publicado em: |
Melbourne, Australia
Universidad de Melbourne
2013
|
Colecção: | Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fcdffa04f21cc6c1a209aaafb7128f6a |
Registos relacionados
Melbourne: la grilla y los parques el poder del centro
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Expandiendo el "lenguaje" de la planeación
Por: Sandercock, Leonie
Publicado em: (2000)
Por: Sandercock, Leonie
Publicado em: (2000)
El sueño de los Griffin Canberra y la ilusióc de los ejes
Por: Tercco, Mario L.
Por: Tercco, Mario L.
Planeamiento barrial el caso de Brisbane, Australia : un punto de referencia para una identidad compartida
Por: Henderson, Hayley
Por: Henderson, Hayley
Sidney, lo mejor de ambos mundos ventajas de la bahía de la calle
Por: Ricot, Carmelo
Por: Ricot, Carmelo
Mundos paralelos la comparación entre Australia y Argentina, entre la ficción y la realidad
Por: Caporossi, Celina
Por: Caporossi, Celina
Las cosas del Estado. El estado de las cosas territorios comparados: Australia y Argentina
Por: Larivera, Cecilia
Por: Larivera, Cecilia
Los roles y perfiles de los planificadores urbanos en Aiustralia y Argentina del urbanismo como arte aplicado y el
Por: Kozak, Daniel
Por: Kozak, Daniel
La creación de lugares para la gente un protocolo de diseño urbano para las ciudades de Australia
Planificar desde la inserción global mundos paralelos II
Por: Caporossi, Celina
Por: Caporossi, Celina
Café de las Ciudades conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 9, No. 94
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Dormitorio
Especialización productiva y dinámica sociodemográfica en la zona central de Argentina las provincias de Córdoba y San Luis en el período 1990-2006
Por: Busso, Gustavo
Publicado em: (2008)
Por: Busso, Gustavo
Publicado em: (2008)
Habitar el lugar imaginado formas de construir la ciudad desde un proyecto educativo político
Por: Gómez Gómez, Elba Noemí
Publicado em: (2011)
Por: Gómez Gómez, Elba Noemí
Publicado em: (2011)
Globalización, nuevas dinámicas sociales agrarias y fragmentación territorial impactos en el oasis de riego de la cuenca del río Mendoza a partir de la década del '90
Por: Bustos, Rosa María
Publicado em: (2010)
Por: Bustos, Rosa María
Publicado em: (2010)
Transformacoes nos mercados de trabalho e desigualdades territoriais estudo comparativo entre áreas metropolitanas e nao-metropolitanas no Brasil
Por: Siqueira, Hipólita
Publicado em: (2008)
Por: Siqueira, Hipólita
Publicado em: (2008)
Las redes y cadenas productivas para la política sectorial en el área metropolitana de Medellín
Por: Cardona Acevedo, Marleny
Publicado em: (2001)
Por: Cardona Acevedo, Marleny
Publicado em: (2001)
Especialización del territorio, un concepto en revisión el caso de Santiago de Querétaro
Por: González Gómez, Ovidio
Publicado em: (2006)
Por: González Gómez, Ovidio
Publicado em: (2006)
Desconcentracao, desindustrializacao e transformacoes produtivas na regiao metropolitana do Río de Janeiro no pos 1990
Por: Dias da Silva, Robson
Publicado em: (2010)
Por: Dias da Silva, Robson
Publicado em: (2010)
Caracterización de la evolución económica reciente del aglomerado Gran Rosario avances y desafíos de la próxima década
Por: Woelflin, María Lidia
Publicado em: (2010)
Por: Woelflin, María Lidia
Publicado em: (2010)
Transformaciones en la estructura productiva y efectos de la globalización en la expansión de la zona Metropolitana de Monterrey NL México
Por: Villarreal, Diana
Publicado em: (2002)
Por: Villarreal, Diana
Publicado em: (2002)
Una perspectiva teórica integrada para la interpretación del desarrollo progresivo en hábitat pobres
Articulación de políticas y escalas para el desarrollo de asentamientos precarios su repercusión sobre el medio rural
Por: Castellano Caldera, César
Publicado em: (2002)
Por: Castellano Caldera, César
Publicado em: (2002)
"The go-between" CENVI, a habitat NOG in México City
Por: Connolly, Priscilla
Publicado em: (1993)
Por: Connolly, Priscilla
Publicado em: (1993)
Hábitat en riesgo recopilación de información
Por: Basso, Laura
Publicado em: (2002)
Por: Basso, Laura
Publicado em: (2002)
Pobreza y exclusión en las favelas de Río de Janeiro
Por: Pereira Leite, Marcia
Publicado em: (2008)
Por: Pereira Leite, Marcia
Publicado em: (2008)
Equidad urbana y social en asentamientos precarios de Colima y Villa de Álvarez el caso de nueve colonias de la zona oriente
Por: Chávez González, Martha E.
Publicado em: (2005)
Por: Chávez González, Martha E.
Publicado em: (2005)
el mercado inmobiliario en las villas de Buenos Aires, según María Cristina Cravino
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Reestructuración productiva y competitividad de la mano de obra
Por: Correa Serrano, Antonia
Publicado em: (2006)
Por: Correa Serrano, Antonia
Publicado em: (2006)
Articulating the void counter-strategies on urban neoliberalism in Guadalajara metropolitan area
Por: Flores Hernández, Luis Ángel
Publicado em: (2014)
Por: Flores Hernández, Luis Ángel
Publicado em: (2014)
¿Cuál es el peso de las redes en la pobreza urbana y la exclusión social de los desplazados?
Por: Castillo, María del Pilar
Publicado em: (2008)
Por: Castillo, María del Pilar
Publicado em: (2008)
Reestruturação do setor sucroalcooleiro, crescimento do extrativismo petrolífero no Brasil e seus impactos sobre a economia e o mercado de trabalho no Norte Fluminense/Rio de Janeiro Brasil (período 1970 - 2000)
Por: Vianna da Cruz, José Luis
Publicado em: (2004)
Por: Vianna da Cruz, José Luis
Publicado em: (2004)
Alrededor de La Habana la vivienda de la periferia en dos casos de estudio: Alta Habana versus La Escalera
Por: Choy León, Olivia
Publicado em: (2010)
Por: Choy León, Olivia
Publicado em: (2010)
Globalización, ciudades medias y reestructuración productiva el caso de la zona metropolitana de la ciudad de Aguascalientes
Por: Camacho Sandoval, Fernando
Publicado em: (2008)
Por: Camacho Sandoval, Fernando
Publicado em: (2008)
Diagnóstico del programa Hábitat
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
The online job market trace in Latin America and the Caribbean
Por: Hilbert, Martin
Publicado em: (2020)
Por: Hilbert, Martin
Publicado em: (2020)
Integración comercial, transformación productiva y competitividad industrial en una región de "antigua" industrialización el caso de las manufacturas de Antioquia, Colombia
Por: Lotero Contreras, Jorge
Publicado em: (2006)
Por: Lotero Contreras, Jorge
Publicado em: (2006)
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) Tendencias y patrones espaciales = So cioeconomic residential segregation in Córdoba (Argentina) : Trends and spatial patterns
Por: Molinatti, Florencia
Publicado em: (2013)
Por: Molinatti, Florencia
Publicado em: (2013)
La globalización y las transformaciones territoriales
Por: Carrasco Aquino, Roque Juan
Publicado em: (2006)
Por: Carrasco Aquino, Roque Juan
Publicado em: (2006)
El desarrollo habitación en la ciudad de Culiacán
Por: Macedo Martínez, Alejandro
Publicado em: (2013)
Por: Macedo Martínez, Alejandro
Publicado em: (2013)
Registos relacionados
-
Melbourne: la grilla y los parques el poder del centro
Por: Corti, Marcelo -
Expandiendo el "lenguaje" de la planeación
Por: Sandercock, Leonie
Publicado em: (2000) -
El sueño de los Griffin Canberra y la ilusióc de los ejes
Por: Tercco, Mario L. -
Planeamiento barrial el caso de Brisbane, Australia : un punto de referencia para una identidad compartida
Por: Henderson, Hayley -
Sidney, lo mejor de ambos mundos ventajas de la bahía de la calle
Por: Ricot, Carmelo