Impactos sociales del proceso de gentrificación en barrios de origen informal caso localidad de Chapinero, Bogotá D.C.

La presente investigación mediante un estudio de caso identifica la presencia de un proceso de gentrificación en la Localidad de Chapinero, y analiza los impactos y consecuencias sociales causadas por el fenómeno dentro del territorio.Las disímiles condiciones socioeconómicas encontradas en la local...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Ruiz Solano, Julián Ricardo
フォーマット: RE
出版事項: Bogotá, Colombia Universidad Piloto de Colombia 2014
シリーズ:Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014
主題:
オンライン・アクセス:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1074ff8adfdeacd2b6da152bbeda32ca

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)54136 
100 1 |a Ruiz Solano, Julián Ricardo 
245 0 3 |a Impactos sociales del proceso de gentrificación en barrios de origen informal  |h [recurso electrónico]  |b caso localidad de Chapinero, Bogotá D.C.  |c Julián Ricardo Ruiz Solano 
260 |a Bogotá, Colombia  |b Universidad Piloto de Colombia  |c 2014 
300 |a 77 páginas  |b ilustraciones 
440 0 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable 2014 
502 |a Tesis (maestría en gestión urbana) Universidad Piloto de Colombia 
520 |a La presente investigación mediante un estudio de caso identifica la presencia de un proceso de gentrificación en la Localidad de Chapinero, y analiza los impactos y consecuencias sociales causadas por el fenómeno dentro del territorio.Las disímiles condiciones socioeconómicas encontradas en la localidad de Chapinero sobre un suelo de alta renta, propiciaron el surgimiento de un proceso gentrificador; la escasez de suelos urbanizables en el cono de alta renta de la ciudad y la presencia de una amplia franja de barrios de origen informal contiguos a dicho cono, dieron inicio a una ardua labor logística por parte de promotores privados para la adquisición de este suelo.La presión inmobiliaria sobre los barrios populares de la localidad de Chapinero se gesta hace 20 años, y la compra de suelo se ha dado a desaparecer barrios populares consolidados (Barrios Luis Alberto Vaga, Bosque Calderón 2 y Santo Domingo). Sin discriminar la condición legal de los asentamientos de origen informal, las constructoras o promotores inmobiliarios han adquirido suelo a muy bajo costo, que posteriormente lo han desarrollado en condiciones de alta rentabilidad inmobiliaria.Más allá de la descripción de las evidentes características que conlleva un proceso de gentrificación sobre un territorio. Se interpreta y analiza las consecuencias sociales que esta mutación urbana ha traído para las comunidades de los barrios de origen informal, siendo estas las primeras afectadas y damnificadas por renovación urbana desarrollada bajo preceptos económicos.El presente estudio proporciona una visión social del proceso de gentrificación sobre la localidad de Chapinero, evidenciando la óptica de los habitantes originarios del sector y cómo sus condiciones socio-espaciales se han visto perturbadas por la incesante maquinaria del mercado inmobiliario. Buscando un proceso de recomposición social que medie los procesos de desarrollo urbano y el bienestar de la población menos favorecida, mediante la construcción social de hábitat, la cual impulse procesos de recuperación de memoria, empoderamiento territorial, autogestión, programas de ocupación del territorio, entre otros; fortaleciendo la presencia de las comunidades originarias dentro del espacio que habitan.Palabras 
598 |a Premio 
598 |a Premio de tesis 
598 |a lista[Prem_tes] 
650 0 4 |a Gentrificación urbana  |z Bogotá, Colombia 
650 0 4 |a Mercado inmobiliario  |z Bogotá, Colombia 
650 0 4 |a Segregación socioterritorial  |z Bogotá, Colombia 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1074ff8adfdeacd2b6da152bbeda32ca 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79426  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80408  |d 80408