Riassunto: | El tema de esta investigación tiene como objetivo examinar desde una perspectiva espacial, las nuevas formas de producción de suelo urbano y la vivienda y el cambio en los patrones de expansión en la Zona Metropolitana de Guadalajara, asociados a los procesos de fragmentación y segregación urbana.A partir del caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en esta investigación se examinan la conjunción de factores histórico-geográficos, legales-normativos e inmobiliario financieros que han originado la fragmentación socio-espacial en la metrópoli. El estudio muestra cómo el Estado en sus diferentes niveles de actuación, mantiene una estrecha connivencia con el mercado inmobiliario-financiero, adoptando prácticas que han llevado a la privatización de facto de la política urbanística nacional. Las morfologías urbanas resultantes, son desarrollos masivos de vivienda económica ubicados en la periferia remota y desconexos de la ciudad preexistente. La homogeneidad en la producción de vivienda seriada, se sintetiza en la conformación de entornos comunes carentes de infraestructura pública y lejos de todos los servicios básicos, lo que impide el desarrollo de tejidos sociales significativos.
|