Medición, investigación, e incorporación a la política pública del bienestar subjetivo: América Latina Reporte de la Comisión para el Estudio y la Promoción del Bienestar en América Latina

Bibliographic Details
Corporate Author: Foro Consultivo Científico y Tecnológico
Other Authors: Martínez, Iván (cordinador), Rojas, Mariano
Format: RE
Published: México FCCyT 2012
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1fc5c991430778b96eeef53d1dbcb822

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 ma fr d f001
035 |a (TEV)53899 
020 |a 978-607-9217-10-5 
245 0 0 |a Medición, investigación, e incorporación a la política pública del bienestar subjetivo: América Latina  |b Reporte de la Comisión para el Estudio y la Promoción del Bienestar en América Latina  |c coordinadores Mariano Rojas y Iván Martínez 
260 |a México  |b FCCyT  |c 2012 
300 |a 85 páginas 
505 0 |g Uno de los objetivos centrales de esta publicación es que sea de utilidad para instrumentar en toda la región políticas que eleven la calidad de vida de los ciudadanos y fomenten un mejor desarrollo social.Se dice que un sujeto posee un alto bienestar subjetivo si expresa satisfacción con su vida y frecuentes emociones positivas, y sólo infrecuentemente, emociones negativas. Si por el contrario, el individuo expresa insatisfacción con su vida y experimenta pocas emociones positivas y frecuentes negativas, su bienestar subjetivo se considera bajo. 
650 0 4 |a Bienestar subjetivo  |z América Latina 
650 0 4 |a Calidad de vida  |z América Latina 
650 0 4 |a Política social  |z América Latina. 
700 0 |a Martínez, Iván  |e cordinador 
700 0 |a Rojas, Mariano 
710 1 |a Foro Consultivo Científico y Tecnológico 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1fc5c991430778b96eeef53d1dbcb822 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79287  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 80267  |d 80267