Aproximaciones empíricas al estudio de la inseguridad once estudios en materia de seguridad ciudadana en México

La inseguridad relacionada con el delito ha sido colocada como un tema de debate desde hace al menos una década. Sin embargo, la mayor parte de los textos que el mercado actual ofrece en esta línea son de naturaleza dogmática, con visiones que van del oficialismo a la crítica de la política criminal...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Arce Aguilar, José Luis (coordinador), González Placencia, Luis (coordinador), Álvarez Metztli (coordinadora)
Format: RE
Published: México Cámara de Diputados Miguel Ángel Porrúa 2007
Series:Conocer para decidir
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=73203625c69cf89b6940f026a7a55959

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr a001 e
035 |a (TEV)51821 
020 |a 978-970-701-982-9 
082 0 |a 364.472 A6 036279 
245 0 0 |a Aproximaciones empíricas al estudio de la inseguridad  |b once estudios en materia de seguridad ciudadana en México  |c Luis González Placencia, José Luis Arce Aguilar y Metztli Álvarez, coordinadores 
260 |a México  |b Cámara de Diputados  |b Miguel Ángel Porrúa  |c 2007 
300 |a 104 páginas  |b ilustraciones  |c 23 centímetros 
440 0 |a Conocer para decidir 
520 |a La inseguridad relacionada con el delito ha sido colocada como un tema de debate desde hace al menos una década. Sin embargo, la mayor parte de los textos que el mercado actual ofrece en esta línea son de naturaleza dogmática, con visiones que van del oficialismo a la crítica de la política criminal, pero partiendo de posiciones que pocas veces problematizan la realidad nacional. Junto a la reflexión que ha dado origen a tal literatura, se ha desarrollado en el último lustro una fuerte actividad académica centrada en la necesidad de entender el fenómeno de la inseguridad con una perspectiva empírica, es decir, a través del análisis directo de lo que acontece en nuestra realidad, compilando datos, evaluando el sentido de las prácticas de los actores relevantes en el tema, interpretando cifras , en fin, buscando crear modelos de recolección, análisis y reflexión que apuntalen el diseño de estrategias y políticas sobre la base de informaciones concretas, producto de rigurosas investigaciones. Así, la primera virtud del libro radica en la posibilidad de hallar en el mismo texto los marcos teóricos y los enfoques metodológicos que, desde distintas perspectivas, los científicos mexicanos están aplicando para entender el fenómeno de la inseguridad, así como los resultados que han obtenido para proponer soluciones al mismo. Eso hace el texto atractivo para los investigadores, pero también para los alumnos de pre y posgrado en las diversas ciencias sociales que se interesan en la explicación del fenómeno de la criminalidad. 
650 0 4 |a Delincuencia  |x Causas y efectos  |z México 
650 0 4 |a Gestión de la seguridad pública  |z México 
650 0 4 |a Seguridad ciudadana  |z México 
650 0 4 |a Sociología de la delincuencia  |z México 
700 0 |a Arce Aguilar, José Luis  |e coordinador 
700 0 |a González Placencia, Luis  |e coordinador 
700 0 |a Álvarez Metztli  |e coordinadora 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=73203625c69cf89b6940f026a7a55959 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 79090  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 79945  |d 79945