Sustainable upgrading of informal settlements in developing countries Brazil, Indonesia and Thailand

Esta investigación tiene como objetivo comprender la factibilidad de lograr mejoramiento sostenible de los asentamientos informales en los países en desarrollo mediante la exploración de los estudios de caso ubicados en Bangkok, Yakarta, Surabaya y Río de Janeiro, donde los diferentes contextos cult...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Restrepo Rico, Susana
Format: RE
Langue:anglais
Publié: Frankfurt, Germany el autor 2010
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a80ab33dbaee393e8c56851f211cb634
Description
Résumé:Esta investigación tiene como objetivo comprender la factibilidad de lograr mejoramiento sostenible de los asentamientos informales en los países en desarrollo mediante la exploración de los estudios de caso ubicados en Bangkok, Yakarta, Surabaya y Río de Janeiro, donde los diferentes contextos culturales, políticos y sociales han puesto de manifiesto las similitudes en los problemas, las ventajas y las estrategias para mejorar las condiciones de vida de los pobres urbanos, así como, los componentes que determinan el éxito o el fracaso de cada programa de perfeccionamiento. El análisis y la comprensión de estas estrategias han dado, como resultado la comprensión de las diversas dimensiones de la pobreza, las necesidades de población de bajos ingresos y las potencialidades de estas comunidades para la modernización sostenible.Mejoramiento sostenible compromete las estructuras institucionales, llamando a los procesos de toma de decisiones participativos que incluyan comunidades de bajos ingresos en la agenda urbana. El éxito se basa en el desarrollo de políticas integrales para abordar el problema de los tugurios. Esta investigación propone un marco flexible para formular una estrategia de mejoramiento que combina cuatro componentes esenciales como la base para los sistemas holísticos. i) El desarrollo físico del entorno construido de acuerdo a las necesidades de la población local. ii) Legitimidad para permitir a la comunidad a formar parte de la ciudad formal. iii) Desarrollo social donde el capital social es garantía de mejora sostenible y, iv) La gobernanza como base de redes flexibles y de innovación institucional para apoyar las iniciativas impulsadas por la comunidad.Este marco está destinado a los asentamientos informales, pero no limitados a éstos. Urbanización sostenible podría ser alentada por las políticas de desarrollo integral, donde la comunidad y el gobierno reconocen su responsabilidad en el proceso de urbanización, que trabajan juntos para lograr un ambiente nutritivo urbano para la comunidad.
Description matérielle:93 páginas il. 27 cm.