Vivienda social en México gradualidad y progresividad del hábitat como posible solución : un análisis comparativo de la vivienda formal versus la vivienda informal, y una alternativa
A través de esta tesina se buscó cumplir con dos objetivos: primero comprender más a fondo las políticas y programas mexicanos entorno a la vivienda, entendiendo la situación actual de déficit y demanda. La segunda, discernir la vivienda formal e informal a través del tejido que genera, el objeto qu...
Autor principal: | Castro Westendarp, Mercedes |
---|---|
Formato: | RE |
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
Barcelona, España
El autor
2010
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f94d8dd9140a696c1bbe8519c856c614 |
Registos relacionados
Planeación de los asentamientos humanos
Por: Pablo, Luis de
Por: Pablo, Luis de
Cambiándose de asentamiento irregular el hábitat irregular y la movilidad residencial intraurbana en Chimalhuacán
Por: Huamán Herrera, Elías Antonio
Publicado em: (2008)
Por: Huamán Herrera, Elías Antonio
Publicado em: (2008)
Urbanización progresiva para la gestión de un programa de regularización el caso de León, Guanajuato
Por: Mata Lucio, Sara Noemí
Publicado em: (2008)
Por: Mata Lucio, Sara Noemí
Publicado em: (2008)
Lugarización y la construcción de asentamientos informales en México = Place-making and construction of informal settlements in México
Por: Lombard, Melanie
Publicado em: (2015)
Por: Lombard, Melanie
Publicado em: (2015)
Análisis de la situación actual de la regularización urbana en América Latina la cuestión de la tenencia segura de los asentamientos informales en tres realidades distintas: Brasil, Colombia y Perú
Por: Costa B., Aline
Publicado em: (2010)
Por: Costa B., Aline
Publicado em: (2010)
Mercado formal e informal de suelo análisis de ocho ciudades
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Un análisis comparado sobre la implementación de políticas de regularización de asentamientos informales en Argentina, Brasil y México = A comparative analysis of the implementation of regulatory policies of informal settlements in Argentina, Brazil and Mexico
Por: Virgilio, María Mercedes Di
Publicado em: (2014)
Por: Virgilio, María Mercedes Di
Publicado em: (2014)
El fenómeno de la irregularidad del suelo urbano en México una síntesis
Por: Iracheta Cenecorta, Alfonso
Publicado em: (2008)
Por: Iracheta Cenecorta, Alfonso
Publicado em: (2008)
Ordenamiento territorial y desarrollo urbano
Por: Eibenschutz, Roberto
Publicado em: (2017)
Por: Eibenschutz, Roberto
Publicado em: (2017)
Mercado de suelo de vivienda para la interés social en ciudades seleccionadas indicadores y orientaciones básicas
Publicado em: (2005)
Publicado em: (2005)
Asentamientos en Xochimilco (Ciudad de México y Huaycán (Lima, Perú) mismo origen, distinta solución
Por: Hofmann A., Víctor Hugo
Publicado em: (2010)
Por: Hofmann A., Víctor Hugo
Publicado em: (2010)
Urbanizaciones irregulares como forma dominante de ciudad
Por: Connolly Dietrichsen, Priscilla
Publicado em: (2008)
Por: Connolly Dietrichsen, Priscilla
Publicado em: (2008)
La dignidad de los márgenes aproximaciones afectivas a la ciudad informal = Dignity in the margins : affective approaches to the informal city
Por: Aubán Borrell, Mónica
Publicado em: (2017)
Por: Aubán Borrell, Mónica
Publicado em: (2017)
La ciudad (re)negada aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas
Por: Cravino, María Cristina
Por: Cravino, María Cristina
Ciudad informal y precaria la otra cara de la urbanización en la zona metropolitana del valle de México
Por: Iracheta Cenecorta, Alfonso
Publicado em: (2008)
Por: Iracheta Cenecorta, Alfonso
Publicado em: (2008)
Componentes constructivos de la producción informal de vivienda caso Maracaibo, Venezuela
Por: Oteiza, Ignacio
Publicado em: (1989)
Por: Oteiza, Ignacio
Publicado em: (1989)
Magnitud y características básicas de la urbanización popular en América Latina
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
La vivienda de alquiler como alternativa habitacional en Guadalajara y Puebla
Por: Gilbert, Alan
Por: Gilbert, Alan
Metodología para abordar la consolidación de asentamientos irregulares
Por: Arteaga Rodríguez, María Esther
Publicado em: (2005)
Por: Arteaga Rodríguez, María Esther
Publicado em: (2005)
Progresividad en la construcción
Publicado em: (1993)
Publicado em: (1993)
Elasticidad e informalidad
Por: Hashimoto, Armando
Publicado em: (2018)
Por: Hashimoto, Armando
Publicado em: (2018)
Elasticidad e informalidad
Por: Hashimoto, Armando
Publicado em: (2018)
Por: Hashimoto, Armando
Publicado em: (2018)
Notas sobre periferias metropolitanas (II) los contornos como áreas de planificación y oportunidad
Por: Irós, Guillermo
Por: Irós, Guillermo
Urbanismo informal
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Hábitat social progresivo vivienda y urbanización
Publicado em: (2002)
Publicado em: (2002)
Desarrollo urbano y regional
Por: Diez de Bonilla R., Jorge
Publicado em: (2002)
Por: Diez de Bonilla R., Jorge
Publicado em: (2002)
La irregularidad en la zona metropolitana de Colima un panorama de sus características
Por: Chávez González, Martha Eugenia
Publicado em: (2008)
Por: Chávez González, Martha Eugenia
Publicado em: (2008)
El tugurio como fórmula de supervivencia
Por: Kowarick, Lucio
Por: Kowarick, Lucio
Aprendiendo de lo informal la construcción espontánea en Barcelona y Bogotá
Por: Guío Chunza, Angélica María
Publicado em: (2013)
Por: Guío Chunza, Angélica María
Publicado em: (2013)
Los asentamientos espontáneos una solución o un problema
Por: Betancur R., John Jairo
Por: Betancur R., John Jairo
Delegación XX se llevó a cabo el Censo de Vivienda Irregular
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Ocupación informal del suelo como delito grave
Por: García Gómez, Miguel Ángel
Publicado em: (2010)
Por: García Gómez, Miguel Ángel
Publicado em: (2010)
Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima = Urban precarity, evictions and housing in the historic center of Lima
Por: Dammert Guardia, Manuel
Publicado em: (2018)
Por: Dammert Guardia, Manuel
Publicado em: (2018)
Invasiones en suelo urbano
Por: Cortés Rocha, Xavier
Por: Cortés Rocha, Xavier
Tenencia de la tierra, asentamientos humanos y desarrollo urbano
Por: Parcero López, José
Por: Parcero López, José
Los barrios de normas mínimas un intento de aplicar las enseñanzas de los asentamientos clandestinos de vivienda
Por: Cardona Gutiérrez, Ramiro
Por: Cardona Gutiérrez, Ramiro
Delegación XVII sistema para el control de la vivienda irregular
Publicado em: (1992)
Publicado em: (1992)
Informe del padrón del programa nacional para abatir la vivienda irregular diciembre de 2000
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Vivienda y urbanización informal en México consideraciones en torno a la validez de la ENVI 2020
Por: García Núñez, Ariel
Por: García Núñez, Ariel
Urbanización popular : la ciudad informal slums : die informalle stadt
Por: Ribbeck, Eckhart
Publicado em: (2009)
Por: Ribbeck, Eckhart
Publicado em: (2009)
Registos relacionados
-
Planeación de los asentamientos humanos
Por: Pablo, Luis de -
Cambiándose de asentamiento irregular el hábitat irregular y la movilidad residencial intraurbana en Chimalhuacán
Por: Huamán Herrera, Elías Antonio
Publicado em: (2008) -
Urbanización progresiva para la gestión de un programa de regularización el caso de León, Guanajuato
Por: Mata Lucio, Sara Noemí
Publicado em: (2008) -
Lugarización y la construcción de asentamientos informales en México = Place-making and construction of informal settlements in México
Por: Lombard, Melanie
Publicado em: (2015) -
Análisis de la situación actual de la regularización urbana en América Latina la cuestión de la tenencia segura de los asentamientos informales en tres realidades distintas: Brasil, Colombia y Perú
Por: Costa B., Aline
Publicado em: (2010)