Utilización de desechos industriales a base de escoria granulada de alto horno, ceniza volante y yeso, aplicados para el diseño de ecomateriales cementantes
En este trabajo se propuso el concepto de adiciones puzolánicas-yeso-cemento (PYC) empleando materias primas de subproductos industriales. Las sustituciones van desde un 75% hasta un 25% con subproductos industriales, lo anterior confirma que es posible generar un ecocemento con propiedades de fragu...
Autor principal: | González Salas, Eva Elisa |
---|---|
Formato: | RE |
Idioma: | español |
Publicado: |
Monterrey, México
El autor
2008
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fd313797758245ef1ed729d9ef82a0d6 |
Ejemplares similares
Cementos compósitos base escoria de alto horno y vidrio reciclado activación mecanoquímica del vidrio en soluciones alcalinas
por: Espinoza Pérez, Léster Javier
Publicado: (2010)
por: Espinoza Pérez, Léster Javier
Publicado: (2010)
La serie IV de uso del suelo y vegetación escala 1:250 000 de INEGI
por: Victoria Hernández, Arturo
Publicado: (2013)
por: Victoria Hernández, Arturo
Publicado: (2013)
Azotea verde
Publicado: (2010)
Publicado: (2010)
Las reformas estructurales en México y el desarrollo sustentable
por: Navarro, Edgar
Publicado: (2007)
por: Navarro, Edgar
Publicado: (2007)
Participación social en el proceso de ordenamiento ecológico en Valle de Guadalupe, Baja California, México
por: Álvarez Morales, Pablo Abdiel
Publicado: (2013)
por: Álvarez Morales, Pablo Abdiel
Publicado: (2013)
El jardín vertical: naturaleza y vida en las paredes
Publicado: (2012)
Publicado: (2012)
El ecoturismo en la ciudad de México ¿medio para transitar hacia la sustentabilidad?
por: Palomino Villavicencio, Bertha
Publicado: (2007)
por: Palomino Villavicencio, Bertha
Publicado: (2007)
Marco ambiental de los complejos lagunares Chacahua-Pastoría y Corralero-Alotengo y su importancia en el desarrollo pesquero
por: Rodríguez Castañeda, Erika
Publicado: (2001)
por: Rodríguez Castañeda, Erika
Publicado: (2001)
Vivienda rural bioclimática de secano infrestructura para el desarrollo turístico ecológico del área protegida de la Payunía, Malargüe, Mendoza-Argentina
por: Mitchell, Jorge
Publicado: (2002)
por: Mitchell, Jorge
Publicado: (2002)
Ordenamiento ecológico y educación
por: Espejel, Ileana
Publicado: (2013)
por: Espejel, Ileana
Publicado: (2013)
Inauguran parque ecológico en Coyoacán
Publicado: (1991)
Publicado: (1991)
Ciudad y medio ambiente
por: López Moreno, Ismael
Publicado: (1998)
por: López Moreno, Ismael
Publicado: (1998)
Urbanización y biodiversidad
por: López Moreno, Ismael R.
Publicado: (1998)
por: López Moreno, Ismael R.
Publicado: (1998)
Turismo con impacto ambiental y social positivo. El caso Don Enrique, en Misiones, Argentina regeneración Territorial (I)
por: Criado, Virginia
por: Criado, Virginia
Potencial natural del territorio base para el ordenamiento de la ganadería bovina
por: Travieso Bello, Ana Cecilia
Publicado: (2013)
por: Travieso Bello, Ana Cecilia
Publicado: (2013)
Cargas y beneficios en acciones intermunicipales de fomento al ordenamiento ecológico caso región centro-sur del estado de Chihuahua
por: García Mendoza, Yolanda
Publicado: (2013)
por: García Mendoza, Yolanda
Publicado: (2013)
TuboHotel: Hotel de tubos de hormigón reciclado
Publicado: (2012)
Publicado: (2012)
La vivienda como máquina para habitar
por: Barragán, Elizabeth
Publicado: (2007)
por: Barragán, Elizabeth
Publicado: (2007)
Sobre la posibilidad de una vivienda ecológica. La vivienda de construcción progresiva con uso agrícola estudios de caso en la periferia sur oriental de Bogotá
por: Gaitán Victoria, Camilo Enrique
Publicado: (2008)
por: Gaitán Victoria, Camilo Enrique
Publicado: (2008)
Defendamos nuestro hábitat
Publicado: (1987)
Publicado: (1987)
Calidad de lo urbano representaciones sociales
por: Fontecilla Carbonell, Ana Isabel
Publicado: (1998)
por: Fontecilla Carbonell, Ana Isabel
Publicado: (1998)
Los planes de ordenación del territorio en México y España una visión integrada
por: Poncela Rodríguez, Lorena
Publicado: (2013)
por: Poncela Rodríguez, Lorena
Publicado: (2013)
introducción a
por: Petrelli, Hernán
por: Petrelli, Hernán
Riesgo ambiental y orden jurídico
por: García Granados, Fidel
Publicado: (2011)
por: García Granados, Fidel
Publicado: (2011)
Diseño sustentable proyecto Punta Chultún, Playa del Carmen, Q. R., México
por: Sandoval Granados, Luis
Publicado: (2008)
por: Sandoval Granados, Luis
Publicado: (2008)
The Influence of the mixing and the tipe of press on the making of compacted earth briks
por: Olivier, Myriam
Publicado: (1989)
por: Olivier, Myriam
Publicado: (1989)
Análisis y diseño de un parque ecológico sustentable en el entorno urbano Caso de estudio: Parque Ecológico Exrefinería "18 de Marzo"
por: Rodríguez Pérez, Juan Ernesto
Publicado: (2009)
por: Rodríguez Pérez, Juan Ernesto
Publicado: (2009)
Monitoreo por imágenes de satélites de la expansión metropolitana de la ciudad de México
por: Santos Cerquera, Clemencia
Publicado: (2004)
por: Santos Cerquera, Clemencia
Publicado: (2004)
Las pasarelas verdes San Borja en Santiago la propuesta ganadora del Concurso de Ideas
Asentamientos humanos, agua y territorio en el proceso de expansión del sur de Bogotá
por: Narváez Tafur, Gloria Esperanza
Publicado: (2008)
por: Narváez Tafur, Gloria Esperanza
Publicado: (2008)
El regreso a la ciudad
por: García Pérez, Eva
Publicado: (2012)
por: García Pérez, Eva
Publicado: (2012)
Política ambiental e industria en la ciudad de México
por: Isunza, Georgina
Publicado: (2001)
por: Isunza, Georgina
Publicado: (2001)
Las políticas públicas en la recuperación del medio ambiente en México
por: Elvira Quesada, Juan Rafael
Publicado: (2009)
por: Elvira Quesada, Juan Rafael
Publicado: (2009)
¿Es el desarrollo sustentable una opción viable?
por: Ornelas Delgado, Jaime
Publicado: (1997)
por: Ornelas Delgado, Jaime
Publicado: (1997)
Desarrollo regional de los Dinamos, delegación Magdalena Contreras
por: Martínez Rodríguez, María Concepción
Publicado: (2007)
por: Martínez Rodríguez, María Concepción
Publicado: (2007)
Cementos puzolana-cal en Guatemala una opción para producir cementos de albañilería
por: Quiñónez, Francisco Javier
Publicado: (1989)
por: Quiñónez, Francisco Javier
Publicado: (1989)
Rice husk ash cement in Guyana
por: Smith, R. G.
Publicado: (1989)
por: Smith, R. G.
Publicado: (1989)
Desigualdad social en el espacio urbano en México
por: González Arellano, Salomón
Publicado: (2002)
por: González Arellano, Salomón
Publicado: (2002)
La ecología en el debate por la modernización del campo mexicano (agrarismo vs. ecología)
por: Quadri de la Torre, Gabriel
por: Quadri de la Torre, Gabriel
Rentabilidad de la construcción de casas habitación de interés social sustentables caso: vivienda de interés social confortable en Veracruz
por: Pérez Duarte, Ana María
Publicado: (2011)
por: Pérez Duarte, Ana María
Publicado: (2011)
Ejemplares similares
-
Cementos compósitos base escoria de alto horno y vidrio reciclado activación mecanoquímica del vidrio en soluciones alcalinas
por: Espinoza Pérez, Léster Javier
Publicado: (2010) -
La serie IV de uso del suelo y vegetación escala 1:250 000 de INEGI
por: Victoria Hernández, Arturo
Publicado: (2013) -
Azotea verde
Publicado: (2010) -
Las reformas estructurales en México y el desarrollo sustentable
por: Navarro, Edgar
Publicado: (2007) -
Participación social en el proceso de ordenamiento ecológico en Valle de Guadalupe, Baja California, México
por: Álvarez Morales, Pablo Abdiel
Publicado: (2013)