Derecho a la ciudad Repensar las ciudades desde lo colectivo y los servicios públicos

Detalles Bibliográficos
Idioma:español
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=02ff5cb6e8cddc01ff87872a44c7b3ce

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 200601s2020 sp aaafs 000 0 spa d
035 |a (TEV)77229 
022 |a 2605-3276 
245 1 0 |a Derecho a la ciudad  |b Repensar las ciudades desde lo colectivo y los servicios públicos 
300 |a 56 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a recurso en línea 
338 |a computadora 
500 |a Algunos artículos de este número se presentan en diferentes idiomas en español e italiano 
505 2 |a El derecho a la ciudad, entre el confinamiento y la utopía / Maricarmen Tapia -- Lo urbano como texto ilegible y cuerpo sin órganos / Manuel Delgado -- El derecho a la ciudad y la ola de información / Alfredo Rodríguez, Ana Sugranyes -- Derecho a la ciudad. Construcción de una utopía colectiva / Henrique B. Frota, Lorena Zárate -- En defensa de la proximitat / Nacho Collado Gonsálvez -- Medio ambiente urbano y libre empresa / Daniel Jiménez Schlegl -- El rayo verde / Ángela Erpel -- Coronavirus: riesgo urbano frente a riesgo rural /Mario Tapia -- Se il diritto è a una città svuotota / Clara Zanardi -- La fira o la vida. Es el momento de atrevernos a escoger la vida / Marina Marcian, Tonet Font -- Reloger les èvacuès de l'habitat indigne à Marseille / David Mateos Escobar -- El archipèlago urbano de los "olvidados" / Antigoni Geronta -- Ripensare la città passando per il museo / Giorgio de Fins. 
520 3 |a El derecho a la ciudad es un derecho colectivo que incorpora los derechos humanos y los entiende como un sistema de derechos para toda la población en sus territorios, en el que la participación en las decisiones que afectan nuestra calidad y entornos de vida, es un medio para asegurar que esas decisiones no se toman en beneficio de unos pocos, sino en beneficio colectivo y del bien común. Estamos viviendo momentos duros, estresantes, y se avecina una crisis social y económica que ya venía y detonó con el COVID-19. Es el momento de avanzar hacia un cambio de modelo y no quedarse en los mínimos por la urgencia; es el momento de reimaginar ciudades y territorios con mayor justicia social e incidir en los cambios estructurales necesarios. 
650 0 4 |a Ciudadadanos  |x Derechos civiles 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |x Derechos 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial 
650 0 4 |a Planificación urbana 
650 0 4 |a Política urbana 
773 1 |t Crítica Urbana : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales  |p Crítica Urbana  |a Crítica : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales  |d Galicia, España : A. Coruña, 2018-  |g Vol.3 No.13 (mayo 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=02ff5cb6e8cddc01ff87872a44c7b3ce 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60482  |d 60482