Violencia en la periferia de Santiago. La población José María Caro = Violence on the periurban area of Santiago, José María Caro

Détails bibliographiques
Auteur principal: Ruiz Flores, Juan Carlos (autor)
Langue:espagnol
Publié: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2012
Collection:INVI vol. 27 no. 74 (mayo 2012)
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=53f4863c759c483d2b1a784d9797ca18
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000100008
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2012 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79574 
022 |a 0718-1299 
100 1 |a Ruiz Flores, Juan Carlos,  |e autor 
245 1 0 |a Violencia en la periferia de Santiago. La población José María Caro = Violence on the periurban area of Santiago, José María Caro  |c Juan Carlos Ruiz Flores 
246 1 0 |a Violence on the periurban area of Santiago, José María Caro 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2012 
300 |a páginas 249-285  |b ilustraciones, mapas, planos blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol. 27 no. 74 (mayo 2012) 
500 |a Texto en español e inglés 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a El aumento de la violencia en Latinoamérica se registra en paralelo al regreso a la democracia en la mayoría de los países de la región y a profundas reestructuraciones neoliberales que han conducido hacia cambios sociales y el aumento de la desigualdad. A su vez, la marginalidad avanzada jerarquiza los barrios al interior de las ciudades y construye zonas críticas y estigmatizadas. El artículo analiza las características que tienen las violencias que ocurren en el espacio público de la periferia de Santiago, en particular en la Población José María Caro. Se profundiza en el desarrollo histórico de las condiciones espaciales que se relacionan con la violencia (estigma, segregación, servicios urbanos) y las percepciones que los vecinos y vecinas tienen respecto de la policía. Si bien hoy en día la población tiene una situación urbana consolidada, de alguna forma sigue situándose en la periferia simbólica de la ciudad, debido al estigma de población 'violenta' y peligrosa. Se rastrean y cartografían diversas violencias institucionales, políticas, económicas, sociales y estructurales que se expresan en la población. Finalmente es posible reconocer en la población una heterogeneidad de patrones culturales, a veces diversos y a veces contrapuestos, que conviven para configurar la situación actual del sector. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Barrios  |x Seguridad  |z Santiago (Chile) 
650 0 4 |a Neoliberalismo  |z Santiago (Chile) 
650 0 4 |a Política social  |z Santiago (Chile) 
650 0 4 |a Seguridad ciudadana  |z Santiago (Chile) 
650 0 4 |a Violencia urbana  |z Santiago (Chile) 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol. 27 no. 74 (mayo 2012) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=53f4863c759c483d2b1a784d9797ca18 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582012000100008 
856 0 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/618/1018  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60409  |d 60409