Planificación y gestión estratégica en la comuna de Santiago ¿son las herramientas o los objetivos los inapropiados?

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Jirón, Paola (autora)
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: Santiago de Chile INVI Universidad de Chile 1999
Serie:INVI vol. 14 no. 36 (mayo 1999)
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2ab1ff2cef847b2f9d3ad675bdc1908f
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
Descrizione
Abstract:La planificación y gestión estratégica son las más recientes herramientas utilizadas para la intervención en los espacios urbanos. Esta moda se refleja en su uso en una diversidad de ciudades tales como Barcelona, Seúl, Córdoba y Bogotá, entre otras. La razón para promover los enfoques estratégicos se asocia principalmente a la necesidad de aumentar la competitividad y productividad de las ciudades en el marco de la fase de globalización de la economía. Por medio de estas técnicas de planificación y gestión, la Municipalidad de Santiago ha implementado de manera https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81exitosa https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 su enfoque estratégico a lo largo de los últimos siete años. Este documento revisa el trabajo llevado a cabo por el municipio, uno de los más importantes del país. Argumenta que su enfoque estratégico no ha sido satisfactorio debido principalmente a que ha excluido y expulsado a los residentes de menores ingresos del centro de la ciudad para permitir que agencias inmobiliarias construyan condominios https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81exclusivos https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 para grupos de ingresos medios aprovechando el subsidio de renovación urbana existente. Adicionalmente, ha pretendido emplear la planificación estratégica como un fin en sí mismo, sin considerar que ésta es sólo una herramienta para lograr objetivos. A menos que los objetivos sean claros y bien definidos, e intenten alcanzar un futuro sustentable, en el corto y largo plazo la Comuna de Santiago continuará excluyendo a los más pobres de ella. Este trabajo primero revisa los conceptos de planificación y gestión estratégica y luego describe las principales estrategias utilizadas por la Municipalidad de Santiago a lo largo de los últimos siete años. Finalmente, examina los elementos que este gobierno local podría enfatizar o revisar para lograr una Comuna realmente revitalizada.
Descrizione fisica:páginas 105-118 gráficas blanco y negro
Bibliografia:Incluye bibliografía
ISSN:0718-1299