Invariantes de una arquitectura reconocible la vivienda colonial urbana en Chile

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sahady Villanueva, Antonio (autor)
Idioma:espanhol
Publicado em: Santiago de Chile INVI Universidad de Chile 1996
Colecção:INVI vol. 11 no. 29 (noviembre 1996)
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a922c9a6b18c9dfed3317cd4a1f067ba
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
Descrição
Resumo:El presente artículo explora una tipología arquitectónica que hoy sobrevive con dificultad: se trata de la vivienda colonial urbana, que por ocupar valiosos predios próximos a los respectivos núcleos fundacionales, es combatida casi hasta el exterminio por las pujantes empresas de producción y comercialización inmobiliarias. Tomando como universo de estudio cuatro ciudades chilenas -La Serena, San Felipe, Santiago y Rancagua- se analiza los atributos morfológicos, estructurales y espaciales de estas viviendas. Aun cuando existen ciertos rasgos distintivos que las vinculan con el lugar en que están localizadas, se advierten características comunes que permiten identificar con claridad la tipología. Pero más allá del repertorio formal aparente están aquellos valores sustantivos que la acreditan como un eslabón insustituible en la breve cadena que constituye la historia de la arquitectura chilena.
Descrição Física:páginas 24-33 ilustraciones blanco y negro
Bibliografia:Incluye bibliografía
ISSN:0718-1299