|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
160505s2013 mx a gs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)55947
|
022 |
|
|
|a 0187-8611
|
100 |
1 |
|
|a Totti, María Eugenia
|
245 |
1 |
0 |
|a Gobernanza y gobernabilidad del agua
|c María Eugenia Totti, Sérgio de Azevedo
|
260 |
|
|
|a Puebla, Pue.
|b RNIU
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a páginas 21-29
|
520 |
3 |
|
|a La gestión del agua viene enfrentando dificultades para compatibilizar metas, definir abordajes teóricos adecuados y procesar conflictos de interés involucrando actores con pesos políticos asimétricos. En Brasil se procuró, desde el punto de vista institucional, responder a ese desafío a través de la Constitución Federal de 1988 y de la llamada "Ley de Aguas" (Ley 9433/1997) que propone, para las cuencas hidrográficas, un sistema de "gestión participativa", involucrando actores gubernamentales de los tres nivles de gobierno, usuarios y representantes de la sociedad organizada. En este trabajo se parte del supuesto de que, las relaciones entre gobernanza y gobernabilidad en las nuevas democracias, dependen, fundamentalmente, del diseño institucional a ellas conferido y de su adecuación a las condiciones societales, entre las cuales, los intereses y "recursos críticos" (financiero, político e institucional, etcétera) controlados por los diversos actores sociales son extremadamente importantes.
|
650 |
0 |
4 |
|a Política pública
|x Gestión de recursos hídricos
|
700 |
1 |
|
|a Azevedo de, Sérgio
|e autor
|
710 |
0 |
|
|a Red Nacional de Investigación Urbana
|
773 |
0 |
|
|a Alternativas de gestión del agua
|g Volúmen 99, (julio-septiembre, 2013)
|t Ciudades: Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8418d5619266f094ad7f06a4953e2178
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 60005
|d 60005
|