MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 051207m xx a 000 m spa
035 |a (TEV)50424 
022 |a 0187-8611 
100 1 |a Pina Fernánez, Adrián 
245 1 0 |a Aislamiento y segregación  |c Adrián Pina Fernández 
260 |a Puebla, Pue.  |b RNIU  |c 2012. 
300 |a páginas 47-54 
520 3 |a El nuevo modelo de producción de ciudad que ha surgido en México como consecuencia de las políticas federales encaminadas hacia una desregulación del aparato público y una mayor penetración de las políticas neoliberales, intensifica los mecanismos de segregación social y genera la dispersión de piezas urbanas con una composición social homogénea y un diseño cerrado. Este fenómeno, que ya es conocido en su adscripción a las clases más altas, también ha aparecido en las últimas décadas vinculado a los grupos de menores ingresos. Siguiendo el modelo de producción en la periferia de áreas monofuncionales como parques de ocio, centros comerciales, parques tecnológicos o universidades, los promotores han descubierto también la posibilidad de aplicar la fórmula de residencias accesibles para las clases populares gracias al apoyo de los poderes públicos. 
598 |a RNIU 
650 1 4 |a Conjuntos habitacionales  |x Percepción social  |z Guadalajara (México) 
650 1 4 |a Segregación urbana  |x Análisis  |z Guadalajara (México) 
650 1 4 |a Urbanizaciones cerradas  |x Impacto en la segregación social  |z Guadalajara (México) 
773 1 |t Ciudades : análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana  |g 95 (jul.-sep. 2012) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0bb27b0464365877c7789c453e078773 
942 |c ANALITICA 
999 |c 58126  |d 58126