Espacio urbano construcción social 1800-1860

Détails bibliographiques
Auteur principal: Fuentes Gómez, José (coaut.)
Autres auteurs: Rosado Lugo, Magnolia
Langue:espagnol
Publié: Puebla, Pue. RNIU 2011.
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=41c482b6582eccc1a525ba024430ce88
Description
Résumé:Este artículo analiza el panorama social que presentaba Mérida en las primeras séis décadas del siglo XIX, relacionando diversos sucesos políticos, económicos y sociales que influyeron en la construcción del espacio urbano y las características urbano-arquitectónicas de dicha ciudad. La idea central a desarrollar es que Mérida constituye un caso particular en el periodo de 1800 a 1860, en donde las condiciones de su localización y medio físico, las funciones políticas administrativas asignadas desde su fundación, determinados acontecimientos políticos derivados del impacto de la Independencia de México como la separación de Campeche y la Guerra de Castas constituyen factores de mayor peso que la mera disponibilidad de recursos económicos asociados a la producción agrícola, las actividades comerciales o al volumen de población. El estudio de este proceso de construcción del espacio urbano propone como hipótesis de trabajo que, a pesar de la adversidad de las condiciones materiales de su base productiva y su ubicación periférica del resto del país, estas condiciones, aunadas a la coyuntura histórica, permitieron el despegue de Mérida de sus dos ciudades rivales: Campeche y Valladolid.
Description matérielle:páginas 24-31
ISSN:0187-8611