|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fr a001 0 |
007 |
ta |
008 |
140103s2013 mx a fr 001 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)52183
|
100 |
1 |
|
|a Martínez Rioja, Baltazar
|
245 |
0 |
3 |
|a La reconversión de los viejos inmuebles para hacer hogares del futuro
|b Viaducto Piedad, México D.F.
|c Baltazar Martínez Rioja
|
260 |
|
|
|a México
|b UNAM, PUEC
|c 2013
|
300 |
|
|
|a páginas 83-95
|
500 |
|
|
|a Eje 7. Suelo urbano y derecho a la vivienda
|
520 |
|
|
|a Si la suma de los gastos que representan actualmente en un hogar en México, representa un porcentaje tanto en el gasto en salud (3.33%) más el gasto propio del inmueble (22.83%), si se pondera la necesidad de reconvertir estas cifras, para que un hogar no sólo sea efectivamente para dar seguridad, salud y por ende bienestar. Es precedente para esta propuesta el establecer que los avances tecnológicos en todos los aspectos tanto de la vida cotidiana como en momentos especiales, es necesaria la infraestructura hidráulica, sanitaria, eléctrica, así como la integración de nuevas tecnologías. La propuesta es empezar al contrario, según se acostumbra actualmente, no en pensar en un proyecto, nos referimos a que el cúmulo de necesidades nuevas y existentes se parta de su diseño y dimensión.
|
650 |
0 |
4 |
|a Ecotecnologías de vivienda
|z Ciudad de México
|
650 |
0 |
4 |
|a Habitabilidad de la vivienda
|z Ciudad de México
|
650 |
0 |
4 |
|a Rehabilitación urbana
|z Ciudad de México
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del congreso nacional de vivienda 2013
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=588bfb860ceee7defcbbc994dfbdec7f
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 57596
|d 57596
|