|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fr a001 0 |
007 |
ta |
008 |
140103s2013 mx a fr 001 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)52162
|
100 |
1 |
|
|a Hurtado Azpetia, María Euenia
|
245 |
0 |
0 |
|a Habitabilidad en el espacio doméstico
|b cocinar, lavar, tender y planchar : el placer de compartir
|c María Eugenia Hurtado Azpeitia
|
260 |
|
|
|a México
|b UNAM, PUEC
|c 2013
|
300 |
|
|
|a páginas 49-60
|
500 |
|
|
|a Eje 6. Producción de vivienda con perspectiva de género
|
520 |
|
|
|a Los estudios que se realizaron a principios del siglo XX en el campo de la arquitectura, son grandes avances que no debemos olvidar, sobre todo los que estamos interesados actualmente en los problemas del hábitat digno para los grupos de menores recursos económicos. En México tenemos arquitectos y arquitectas interesados en recoger costumbres y anhelos para incorporarlos en sus proyectos y diseños. El arte milenario de cocinar no sólo es cuestión de áreas o metros cuadrados, es crear ámbitos que alojen las múltiples acciones que se realizan al elaborar los alimentos y que permitan la convivencia entre familiares y amigos.
|
650 |
0 |
4 |
|a Cocina
|x Análisis sociológico
|
650 |
0 |
4 |
|a Cocinas vernáculas
|
650 |
0 |
4 |
|a Diseño arquitectónico de cocinas
|x Aspectos sociales
|
650 |
0 |
4 |
|a Habitabilidad de la vivienda
|z México
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del congreso nacional de vivienda 2013
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4e50104bdccaacf9e6019b20f955bb76
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 57588
|d 57588
|