|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fr a001 0 |
007 |
ta |
008 |
140103s2013 mx a fr 001 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)52154
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez Velázquez, Daniel
|
245 |
0 |
0 |
|a Política habitacional y vulnerabilidad urbana
|c Daniel Rodríguez Velázquez
|
260 |
|
|
|a México
|b UNAM, PUEC
|c 2013
|
300 |
|
|
|a páginas 205-227
|
500 |
|
|
|a Eje 5. Medio ambiente y vulnerabilidad
|
520 |
|
|
|a Desde la complejidad epistemológica, se propone elaborar un enfoque integral del problema de riesgo y vulnerabilidad, que a su vez aporte elementos teóricos y empíricos para repensar la vivienda como micro espacio donde el desastre en tanto que fenómeno multidimensional nos recuerda la pertinencia de cambiar el diseño de instituciones y de políticas habitacionales con un sentido sustentable e inclusivo y no solamente como facilitadoras de negocios hipotecarios. La vulnerabilidad urbana remite tanto a los desastres como a la precariedad socioeconómica que subyace como contexto de normalidad precursora de la devastación, dado que los procesos de expansión de las ciudades y de refuncionalización en áreas consolidadas se caracterizan por dar lugar a la ciudad de riesgo, al dejar de ser espacios emblemáticos del progreso y el desarrollo por sí mismos. Las contradicciones inherentes a esta conjunción de procesos incluyen la precariedad y rezago habitacional, el deterioro ambiental, la desigualdad y la masificación de la pauperización como componentes de la vulnerabilidad urbana, que al generar condiciones que debilitan los tejidos sociales y la resiliencia comunitaria.
|
650 |
0 |
4 |
|a Asentamientos humanos en riesgo
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Derecho a la vivienda
|z México.
|
650 |
0 |
4 |
|a Política urbana
|x Impacto en la desigualdad social
|z México
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del congreso nacional de vivienda 2013
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4db5996c78340d1aed24da5a6e648a18
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 57582
|d 57582
|