Antecedentes para la formulación de un proyecto de investigación evaluativa del Programa Chile Barrio

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rugiero Pérez, Ana María (autora)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2004
Colección:INVI vol. 19 no. 51 (agosto 2004)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=eb94e531326544c4509f236935a9db84
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
Descripción
Resumen:El presente trabajo 1 aspira a orientar la aplicación de los enfoques vigentes sobre la Evaluación Habitacional, al análisis y comprensión del Programa Chile Barrio y avanzar hacia la formulación de un proyecto de evaluación del mismo. Dado que para el año 2003 está contemplada la finalización de este Programa, lo aquí expuesto cobra especial importancia como mapa referencial de evaluaciones puntuales o genéricas. Las líneas de acción implementadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tienen un importante grado de consolidación e incluso ciertas modalidades de evaluación más o menos establecidas, que bien podrían hacerse extensivas a los programas más recientes. No sucedería lo mismo respecto del Programa Chile Barrio, 2 cuya complejidad dificulta de por sí la comprensión de su accionar y, por cierto, de su evaluación en términos de eficacia y eficiencia. La dificultad de comprensión que se señala fue observada en la mayoría de los asistentes al importante seminario sobre las opciones habitacionales de los más pobres, organizado por el Instituto de la Vivienda, 3 lo cual se manifestó en el alto número y en los tipos de interrogantes planteadas por los asistentes al expositor del programa. Chile Barrio -como se le designa habitualmente, abreviándolo con la sigla PCHB- es un programa atípico, que tuvo su génesis en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, siendo el Ministro de esa cartera quien ejerce como Presidente de su Directorio, constituido como Comisión Asesora del Presidente de la República.4 Para la obtención de sus fines, el Programa Chile Barrio puede recurrir a programas vigentes de varias otras instituciones públicas: Ministerio de Bienes Nacionales, Ministerio del Interior, Ministerio del Trabajo, organismos como el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el Fondo de Solidaridad Social (FOSIS); así como también a instituciones privadas
Descripción Física:páginas 128-145 tablas
Bibliografía:Incluye bibliografía
ISSN:0716-5668