|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080122s2006 ag s 100 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39693
|
020 |
|
|
|a 987-1171-41-2
|
100 |
0 |
|
|a Márquez López, Lisett
|e coaut.
|
245 |
1 |
0 |
|a Ciudad de México
|b el automóvil contra el transporte colectivo
|c Lisett Márquez López y Emilio Pradilla Cobos
|
260 |
|
|
|a Bahía Blanca, Argentina
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidad Nacional del Sur
|b Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 20 h.
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo se analiza el patrón de movilidad urbana de personas asumido por las políticas de vialidad y transporte de los gobiernos federal, del Distrito Federal (DF) y del Estado de México, que ha oscilado entre otorgar la prioridad al transporte colectivo o al automóvil individual, y a las obras viales que lo soportan. En el largo plazo, este patrón se ha inclinado hacia el predominio del automóvil particular, siguiendo el camino de las ciudades estadounidenses, promovido por las trasnacionales automotrices y por la ideología individualista. En el actual gobierno del DF (2000-2006), a pesar de su declaratoria "de izquierda", esta preferencia ha sido evidente, llevando a su consolidación
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
4 |
|a Gestión del transporte público
|z ZMVM
|
650 |
0 |
4 |
|a Planeación del transporte urbano
|x Impacto en la desigualdad social
|z ZMVM
|
650 |
0 |
4 |
|a Política de transporte y vialidad
|z ZMVM
|
700 |
0 |
|
|a Pradilla Cobos, Emilio
|
773 |
0 |
|
|t IX seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio
|d (9 : 16-19 may. 2006 : Bahía Blanca, Argentina)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e96de84b3fa8abee3f16107520a3d2ee
|
999 |
|
|
|c 51670
|d 51670
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|