MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080219s1989 mx fs 100 0 spa d
035 |a (TEV)40171 
020 |a 968-840-697 
040 |a Janium 
245 0 4 |a Las estructuras políticas locales frente al centralismo de la planeación urbana y regional  |c comp. Mario Bassols 
260 |a México  |b UAM Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades  |c 1989 
300 |a páginas 35-43 
440 0 |a Sociología 
520 3 |a La aparición de los grandes proyectos de inversión a finales de los años sesenta en México, constituye unas de las modalidades más significativas de la intervención del estado en la economía regional y en el territorio. Esta corresponde en efecto, con el fin del periodo del "desarrollo estabilizador" que tuvo lugar en América Latina en años anteriores, el cual estaba basado en los supuestos efectos de "polarización" que tendrían las llamadas empresas motrices; es decir, empresas que atraerían nuevas industrias, flujos migratorios considerables, que a la postre se constituirían en "polos económicos" de desarrollo que apoyaran un cierto tipo de descentralización regional. Ello estuvo muy presente en el discurso oficial, por lo menos en el sexenio de Echeverría (1970-1976) e incluso en el de José Lopez Portillo (1976-1982) 
650 0 4 |a Desarrollo regional  |x Impacto de la reestructuración industrial  |z México. 
650 0 4 |a Gestión urbana  |x Descentralización  |x Debates  |z México 
650 0 4 |a Planeación urbana regional  |x Impacto del centralismo  |z México 
700 0 |a Bassols, Mario 
773 0 |t Políticas urbanas y urbanización de la política / coords. René Coulomb y Emilio Duhau 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=28823ce2f28af752b21f9f3c0e1daf4d 
999 |c 51572  |d 51572 
942 |c ANALITICA