Política pública para las mujeres en el Distrito Federal la experiencia de los Centros Integrales de Apoyo a la Mujer en Milpa Alta y Azcapotzalco

Bibliographic Details
Main Author: Ocaña López, Susana
Language:Spanish
Published: México UAM Azcapotzalco RNIU 2004
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=29f7500199acb589c17f4ee82d8056a0

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080221s2004 mx b fs 000 0 spa d
035 |a (TEV)40242 
040 |a Janium 
100 1 |a Ocaña López, Susana 
245 1 0 |a Política pública para las mujeres en el Distrito Federal  |b la experiencia de los Centros Integrales de Apoyo a la Mujer en Milpa Alta y Azcapotzalco  |c Susana López Ocaña 
260 |a México  |b UAM Azcapotzalco  |b RNIU  |c 2004 
300 |a páginas 209-240 
520 3 |a A lo largo de la historia, las mujeres han sido subordinadas y discriminadas; condición que resulta de la asignación desigual de espacios y roles entre hombres y mujeres. A las mujeres se les considera responsables del ámbito privado y el cumplimiento de los roles de madre, esposa y ama de casa; al hombre, en cambio, le corresponde principalmente en el ámbito público, el cumplimiento del rol de proveedor y las actividades de la producción y la política. Las diferencias y desigualdades entre el género masculino y femenino abarcan las áreas de educación, cultura, trabajo, salario, propiedad, salud, participación en el poder político y la toma de decisiones. La iniquidad de género es una realidad que enfrentan día a día las mujeres a nivel individual y social. Es necesario, entonces, establecer el compromiso de igualar a las mujeres a través de políticas públicas pues, aunque los códigos y las leyes modernas consagran la igualdad de sexos, todavía la igualdad de acceso no es realidad en las prácticas sociales e institucionales. Se requiere de políticas de igualdad de oportunidades a fin de que las mujeres se incorporen de manera equitativa en todos los ámbitos de la vida pública y privada. 
598 |a UAM 
650 0 4 |a Desigualdad de género  |x Estudio de casos  |z México (D. F.) 
650 0 4 |a Gestión social  |x Impacto en la equidad de género  |z México (D. F.) 
650 0 4 |a Mujeres  |x Condición social  |z México (D. F.) 
773 0 |t Una mirada de género a la ciudad de México /Alejandra Massollo.  |d México : UAM Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades : RNIU, 2004.  |h 254 p. : mapas, gráf., planos ; 21 cm. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=29f7500199acb589c17f4ee82d8056a0 
999 |c 51483  |d 51483 
942 |c ANALITICA