|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
110224s2010 mx s 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)43643
|
022 |
|
|
|a 0187-8611
|
100 |
0 |
|
|a Valenzuela Aguilera, Alfonso
|
245 |
0 |
0 |
|a Género y redes comunitarias
|c Alfonso Valenzuela Aguilera, Adriana Muñoz Echeverry
|
260 |
|
|
|a Puebla, Pue.
|b RNIU
|c 2010
|
300 |
|
|
|a páginas 38-44
|
520 |
3 |
|
|a El presente ensayo trata sobre el panorama de violencia que afecta de manera directa a las mujeres en México, la manera en cómo el tema se ha visto reflejado en las distintas legislaciones nacionales y convenciones internacionales, y finalmente apuntamos al papel que juegan las redes comunitarias como espacios de confianza en donde las mujeres pueden construir o restablecer las estructuras de apoyo solidario para hacer frente a un medio con vínculos sociales cada vez más precarios.
|
598 |
|
|
|a RNIU
|
650 |
0 |
0 |
|a Sociología urbana.
|
650 |
0 |
4 |
|a Redes comunitarias
|
700 |
1 |
|
|a Muñoz Echeverry, Adriana
|e coaut.
|
773 |
0 |
|
|a Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana
|g Vol. 21, No.88 (octubre - diciembre 2010)
|t Ciudades
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=787b83ae193a78f2c4cff571009e6aa4
|
856 |
|
|
|u mailto:elsa@siu.buap.mx
|z Si necesita el artículo en texto completo escriba a elsa@siu.buap.mx
|
999 |
|
|
|c 48874
|d 48874
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|