MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr 101 e
007 ta
008 110725s2010 mx a fra 101 e spa d
035 |a (TEV)44521 
020 |a 978-607-7761-18-1 
100 1 |a Maycotte Pansza, Elvira 
245 1 0 |a Desafíos para la recuperación urbana del espacio público en el marco de la sustentabilidad en la colonia "La Chaveña" de Ciudad Juárez, Chih.  |c Elvira Maycotte Pansza, Marisol Rodríguez Sosa, José Luis Sandoval Granados 
260 |a Zinacantepec, Estado de México  |b El Colegio Mexiquense  |b Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad  |b CMIC, Delegación Jalisco  |c 2010 
300 |a páginas 371-399 
520 3 |a La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ha planteado un proyecto interdisciplinario para la recuperación y revitalización del espacio público de "La Chaveña", colonia emblemática que a finales del siglo XIX fuera la imagen y puerta de la ciudad gracias a su colindancia con el centro urbano y la estación del ferrocarril. La filosofía del proyecto, enmarcada los paradigmas de la sustentabilidad -social, económica, ecológica y cultural- se ve amenazada por el contexto que actualmente enfrenta "La Chaveña": cuna de ilustres juarenses, poseedora de hitos históricos y centralidades a nivel urbano, como la Escuela Revolución (bello inmueble de estilo Art Decó inaugurada por el presidente Lázaro Cárdenas) "La Pila", "El parque de La Chaveña" y una clínica IMSS, que hoy presenta evidencias de enfrentar el envejecimiento de sus casi diez mil habitantes, inseguridad, vandalismo, la carencia de espacios, inmuebles abandonados con un estado jurídico que no permite su adquisición para fines de regeneración urbana; la presencia de comercio informal acompañado por grupos de interés que perciben al cambio social y espacial como una amenaza a sus actividades irregulares, la presencia del viejo y abandonado panteón municipal ubicado en sus proximidades, la apatía producto de las promesas políticas desvanecidas y los efectos de la vida urbana que ha borrado la esencia del barrio tradicional que aún ahora añoran sus antiguos habitantes. En la propuesta que ahora se presenta, se expone el perfil de la población, los objetivos de naturaleza social que se han definido y las acciones hasta ahora implementadas para su logro y las acciones para fortalecer el mermado espíritu comunitario. 
598 |a MEXIQUENSE 
650 0 4 |a Espacio público sustentable  |z Ciudad Juárez, Chih. 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana sustentable  |z Ciudad Juárez, Chih. 
650 0 4 |a Segregación socioespacial  |x Estudio de casos  |z Ciudad Juárez, Chih. 
700 1 |a Rodríguez Sosa, Marisol  |e coaut. 
700 1 |a Sandoval Granados, José Luis  |e coaut. 
711 0 |a Seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad  |d XI : 11-13 nov. 2009  |c Guadalajara, Jal. 
773 0 |t La dimensión humana en las ciudades y metrópolis / comp. Alfonso X. Iracheta Cenecorta 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=bb58d34cb50846253412d0afe4cb4e37 
999 |c 48805  |d 48805 
942 |c ANALITICA