Prólogo a Metrópolis en Mutación una lectura de las transformaciones teritoriales latinoamericanas
Autor principal: | Cabrales Barajas, Luis Felipe (autor) |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Colecção: | Café de las ciudades ; Vol. 14, No. 153
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=85fe0f329d9603d5fe9a8f33bbd2d280 https://www.cafedelasciudades.com.ar/territorios_153.html |
Registos relacionados
¿Qué es el AMBA? (II) Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires región, regionalización y conurbación de Buenos Aires
Por: Fernández, Leonardo
Por: Fernández, Leonardo
Metrópolis González Buenos Aires, metrobus y nostalgia. ¿Un pesimismo de la voluntad?
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Terquedad Costa Salguero una mirada arrabalera a Buenos Aires
Por: Tercco, Mario L.
Por: Tercco, Mario L.
¿Qué es el AMBA? (III y última) Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires. Leonardo Fernández
Por: Fernández, Leonardo
Por: Fernández, Leonardo
Distritos creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) renovación urbana y nuevas lógicas de segregación
Por: Goicoechea, María Eugenia
Publicado em: (2016)
Por: Goicoechea, María Eugenia
Publicado em: (2016)
El suburbio compacto prólogo a un corredor sin autopista. Centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires
Por: Ciccolella, Pablo
Por: Ciccolella, Pablo
Desigualdad social, fragmentación espacial la cuestión social contemporánea en Buenos Aires
Por: Andrenacci, Luciano
Publicado em: (2002)
Por: Andrenacci, Luciano
Publicado em: (2002)
Horacio Torres y la construcción teórica de la Buenos Aires metropolitana el libro de Abba, Kullock, Novick, Pierro y Schwitzer recupera, estudia y difunde la trayectoria de un ivestigador esencial
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Café de las Ciudades conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 12, No. 125
Publicado em: (2013)
Publicado em: (2013)
La urbanización de Villa Itatí inclusión urbana en el conurbano bonaerense
Por: Macera, Rodolfo
Por: Macera, Rodolfo
Estrategias de desarrollo local en Buenos Aires exenciones impositivas y
Por: Poore, Federico
Por: Poore, Federico
Metrópolis en transición Buenos Aires al desnudo, entre la expansión económica y la crisis
Por: Ciccolella, Pablo
Publicado em: (2004)
Por: Ciccolella, Pablo
Publicado em: (2004)
Una intervención residencial en San Telmo recuperación y puesta en valor para consolidar el centro histórico
Por: Macera, Rodolfo
Por: Macera, Rodolfo
Urbanización y políticas de vivienda en las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuca el barrio 2 de abril y el paraje Sumay Pacha entre 2003 y 2013
Por: Potocko, Alejandra
Publicado em: (2014)
Por: Potocko, Alejandra
Publicado em: (2014)
Software un relieve alternativo de la ciudad
Por: Naredo, José Manuel
Por: Naredo, José Manuel
Mi ciudad ideal (Buenos Aires 2030) no existe una ciudad ideal
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
El muro de la horqueta inseguridad urbana y políticas socio-territoriales en la Argentina
Por: Ricot, Carmelo
Por: Ricot, Carmelo
¿Cuánto queda de la Acumar? cuando el riesgo Riachuelo-Matanza persiste
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Huellas en el territorio de las estrategias informales a la gestión estatal
Por: Rodulfo, Miriam Beatriz
Publicado em: (2010)
Por: Rodulfo, Miriam Beatriz
Publicado em: (2010)
Producción social del hábitat y políticas públicas en las villas de la ciudad de Buenos Aires el caso de Barrio INTA
Por: Arqueros Mejica, María Soledad
Publicado em: (2014)
Por: Arqueros Mejica, María Soledad
Publicado em: (2014)
Economías creativas y renovación urbana nuevos usos y usuarios en parque Patricios, Buenos Aires = Creative economies and urban renovation : new uses and users at parque Patricios, Buenos Aires
Por: Lerena, Natalia
Publicado em: (2020)
Por: Lerena, Natalia
Publicado em: (2020)
Nuevos espacios del terciario y transformación metropolitana en Buenos Aires
Por: Ciccolella, Pablo
Publicado em: (2010)
Por: Ciccolella, Pablo
Publicado em: (2010)
Crónica de un desencuentro una propuesta para el concurso de Caballito y la intervención en las metrópolis post-industriales
Por: Díaz, Tony
Por: Díaz, Tony
Biodiversidad urbana apuntes para un sistema de áreas verdes en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Por: Garay, Diego
Por: Garay, Diego
La desterritorialización de los espacios metropolitanos el "corredor Verde Canning-San Vicente" en el área metropolitana de Buenos Aires, una nueva fase del urbanismo privado
Por: Vidal-Koppmann, Sonia
Publicado em: (2010)
Por: Vidal-Koppmann, Sonia
Publicado em: (2010)
Lineamientos estratégicos para la región Metropolitana de Buenos Aires escenarios alternativos, políticas urbanas, instrumentos de gestión; entrevista a Alfredo Garay
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Reglamentaciones y contradicciones de un análisis crítico de la legislación argentina (VIII)
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
200 días de gestión en la gran Buenos Aires solo fragmentos perdidos de metrópolis
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Urbanismo y derechos ciudadanos jornadas de debate, preguntas y propuestas
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Con el corazón mirando al sur un abordaje sociológico a las transformaciones en tres barrios de Buenos Aires
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Estado y mercado en las transformaciones históricas del espacio residencial en la región metropolitana de Buenos Aires
Por: Fernández Wagner, Raúl
Publicado em: (2010)
Por: Fernández Wagner, Raúl
Publicado em: (2010)
Los mundos sociales de las torres de Buenos Aires "las cosas no son tan así..." prefacio a fronteras urbanas, de Eleonora Elguezabal
Por: Topalov, Christian
Por: Topalov, Christian
Insumos para el debate metropolitano sobre el libro
Por: Kozac, Daniel
Por: Kozac, Daniel
Una trama peatonal para la Plata transformar la vida urbana en una fiesta
Por: Saravi, Roberto
Por: Saravi, Roberto
El país como proyecto
Por: Caporossi, Luis Elio
Por: Caporossi, Luis Elio
Mercado de tierras en Buenos Aires entre la globalización y la post-crisis (2001-2007)
Por: Clichevsky Kohan, Nora Lidia
Publicado em: (2008)
Por: Clichevsky Kohan, Nora Lidia
Publicado em: (2008)
El proyecto de ordenanza de edificación necesaria en San Pedro, Buenos Aires sobre los terrenos baldíos, la especulación inmobiliaria y las paradojas del mercado
Por: Pando, Martín
Por: Pando, Martín
El estigma de vivir en la villa
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Derecho a la vivienda vs derecho a la ciudad comparación de la evolución urbanística de cuatro áreas segregadas de la metrópoli de Buenos Aires
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Buenos Aires una inmensa casa colectiva
Por: Huffmann, Carolina
Publicado em: (2011)
Por: Huffmann, Carolina
Publicado em: (2011)
Registos relacionados
-
¿Qué es el AMBA? (II) Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires región, regionalización y conurbación de Buenos Aires
Por: Fernández, Leonardo -
Metrópolis González Buenos Aires, metrobus y nostalgia. ¿Un pesimismo de la voluntad?
Por: Corti, Marcelo -
Terquedad Costa Salguero una mirada arrabalera a Buenos Aires
Por: Tercco, Mario L. -
¿Qué es el AMBA? (III y última) Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires Región, regionalización y conurbación de Buenos Aires. Leonardo Fernández
Por: Fernández, Leonardo -
Distritos creativos en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2015) renovación urbana y nuevas lógicas de segregación
Por: Goicoechea, María Eugenia
Publicado em: (2016)