Résumé: | Valparaíso sea el caso más notable: se discute sobre su ampliación portuaria y sobre su normativa edilicia, se discute sobre el rol mismo de la ciudad y sus opciones (que algunos imaginan contrapuestas) como ciudad-puerto y como patrimonio de la humanidad. Para muchos, es la capacidad de recuperar una base económica de la ciudad y generar empleo lo que está latente en estos debates, que marcaron prácticamente lo que lleva trascurrido el siglo XXI. El proyecto incorpora así varios conceptos habituales de las grandes operaciones urbanas de las últimas décadas: reconversión de áreas portuarias en espacios públicos costeros, capilaridad de tramas y continuidad de tejidos, consolidación de centralidades, un repertorio estético fundado en la recuperación de la iconografía portuaria (incluso con algún carácter arqueológico), etc. Su realización y su impacto en la ciudad dependerán obviamente de la voluntad y eficiencia política pero también están ligados a la resolución concreta de la cuestión portuaria; esa es la pregunta madre que condiciona todo el desarrollo de la ciudad. |