Ciudades de plataforma ¿nuevo paradigma urbano? : el viraje hacia la teleciudad. Fernando Carrión y Paulina Cepeda

El auge de las plataformas digitales significa un nuevo modelo de economía, sustentado en la descentralización productiva y en la flexibilización laboral global (Todolí, 2015). Se trata de una estructura económica flexible que no invierte en bienes (taxis, viviendas, fábricas y comercios) pero sí us...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carrión, Fernando (autor)
Other Authors: Cepeda, Paulina (autor)
Language:Spanish
Series:Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 191
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=13cea7d61f0a9a30ac603dc94058439b
https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/375/ciudades-de-plataforma-nuevo-paradigma-urbano.html

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 105511
008 060615s2020 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81730 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Carrión, Fernando,  |e autor 
245 1 0 |a Ciudades de plataforma  |b ¿nuevo paradigma urbano? : el viraje hacia la teleciudad. Fernando Carrión y Paulina Cepeda  |c por Fernando Carrión y Paulina Cepeda 
300 |a 4 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 191 
520 0 |a El auge de las plataformas digitales significa un nuevo modelo de economía, sustentado en la descentralización productiva y en la flexibilización laboral global (Todolí, 2015). Se trata de una estructura económica flexible que no invierte en bienes (taxis, viviendas, fábricas y comercios) pero sí usufructúa de ellos. En este nuevo orden económico el consumo es impuesto por la oferta, como el pequeño capital y la fuerza de trabajo son colocados en el papel de colaboradores, lo cual le exime al capital del reconocimiento de derechos laborales y del pago de impuestos (evasión fiscal). Esta economía colaborativa, de tendencia neoliberal, evade las normas legales para obtener mayor ventaja y eficiencia económica, gracias al uso intensivo de bienes y recursos de propiedad de terceros. A ello se añade la inteligencia artificial que articula, por un lado, información proporcionada inconscientemente por la población y procesada por algoritmos que determinan sus comportamientos sociales y, por otro, al productor y al consumidor bajo una misma figura 
650 0 4 |a Trabajo y nuevas tecnologías 
650 0 4 |a Trabajo y trabajadores  |x Innovaciones tecnológicas 
650 0 4 |a Empleo precario  |x Efectos de las innovaciones tecnológicas 
700 1 |a Cepeda, Paulina  |e autor 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 191  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2020-  |g Vol. 19, 2º época, No. (2) 191 (noviembre 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=13cea7d61f0a9a30ac603dc94058439b 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/375/ciudades-de-plataforma-nuevo-paradigma-urbano.html 
999 |c 47620  |d 47620 
942 |c ANALITICA