En tiempos en que los bosques arden regeneración territorial (IV)
Los incendios que hoy afectan a varias provincias de nuestro país son la dolorosa manifestación de una crisis ya no solo ambiental, sino básicamente humana y existencial. Una crisis de carácter ontológico y teleológico: las características de nuestro ser en el mundo y el sentido de nuestras acciones...
Autor principal: | Castillo, Gonzalo del (autor) |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Colecção: | Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 189
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=89aa35a058111627487736dc97d92fd9 https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/357/en-tiempos-en-que-los-bosques-arden.html |
Registos relacionados
Córdoba ¡paren de quemar! : al ecocidio se le suma el culturicidio
Por: Díaz Terreno, Fernando
Por: Díaz Terreno, Fernando
Café de las Ciudades # (2) 189
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Medio natural y planificación urbana
Por: López, Rubén
Por: López, Rubén
Sobre la ocupación de humedales
Por: Pintos, Patricia
Por: Pintos, Patricia
Turismo con impacto ambiental y social positivo. El caso Don Enrique, en Misiones, Argentina regeneración Territorial (I)
Por: Criado, Virginia
Por: Criado, Virginia
La ecología en el debate por la modernización del campo mexicano (agrarismo vs. ecología)
Por: Quadri de la Torre, Gabriel
Por: Quadri de la Torre, Gabriel
Sobre las quemas en las islas del Paraná parar la catástrofe ambiental y avanzar en un proyecto territorial
Por: Monteverde, Roberto
Por: Monteverde, Roberto
¡Basta de demoler! la protesta vecinal por el patrimonio construido en Buenos Aires
Por: Perez Moralejo, Adriana
Por: Perez Moralejo, Adriana
Ecología urbana del centro de Veracruz
Por: Rodríguez, Hipólito
Publicado em: (1990)
Por: Rodríguez, Hipólito
Publicado em: (1990)
introducción a
Por: Petrelli, Hernán
Por: Petrelli, Hernán
La Biolaguna de Chascomús una experiencia de regeneración del humedal
Las políticas públicas en la recuperación del medio ambiente en México
Por: Elvira Quesada, Juan Rafael
Publicado em: (2009)
Por: Elvira Quesada, Juan Rafael
Publicado em: (2009)
La actualización del plan integral de saneamiento para la Cuenca Matanza Riachuelo hacia la reversión de una deuda ambiental y social
Por: García Ortiz, Grisela
Por: García Ortiz, Grisela
Café de las Ciudades # (2) 188
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
De incumplimientos ( los códigos del diálogo metropolitano o los discursos pour le gallery
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Martha Isabel "Pati" Ruíz Corzo activista ambiental mexicana
Por: Ramírez Palacios, Dalma
Por: Ramírez Palacios, Dalma
¡No contamines! Participa con tu amistad comparte tu tiempo de traslado, coopera con una causa noble e indispensable que te beneficiara a ti y a tus hijos ¡Hazlo por ellos!
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Ordenamiento territorial y ordenamiento ambiental un análisis crítico de la legislación argentina (II)
Por: Petrelli, Hernán
Por: Petrelli, Hernán
La planificación ambiental en México, antecedentes, situación actual y perspectivas
Por: Fernández de la Garza, Mario
Por: Fernández de la Garza, Mario
Vegetación urbana y hábitat popular el caso de San Miguel de Tucumán
Publicado em: (2004)
Publicado em: (2004)
Recuperar el suelo para almacenar carbono y sostener la vida sobre el desarrollo de la bioenergía en la Argentina
Por: Jurado, Alejandro
Por: Jurado, Alejandro
Percepciones sobre el bosque La Primavera una encuesta en la zona metropolitana de Guadalajara
Por: Ramírez Quintana-Carr, Ana Isabel
Publicado em: (2007)
Por: Ramírez Quintana-Carr, Ana Isabel
Publicado em: (2007)
Greening household behaviour the role of public policy
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Economía política ambiental global e internacional
Por: Vargas Hernández, José Guadalupe
Publicado em: (2007)
Por: Vargas Hernández, José Guadalupe
Publicado em: (2007)
La racionalidad como mejor solución a los problemas de degradación del medio ambiente
Por: Mora Mora, Carlos
Por: Mora Mora, Carlos
¿Qué hacer en caso de incendio? Programa Interno de Protección Civil Infonavit
Publicado em: (1990)
Publicado em: (1990)
Qué hacer en caso de incendio
Publicado em: (2008)
Publicado em: (2008)
El juez y el pompidou el patrimonio de Buenos Aires y cómo defenderlo
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Hacia un Escobar Sostenible Plan Estratégico Territorial 2020/30 Rural Ambiental Urbano
El Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires en 2014 inacción, omisiones y desjerarquización de una Ley marco
Por: Ludueña, Manuel
Por: Ludueña, Manuel
Vivienda rural bioclimática de secano infrestructura para el desarrollo turístico ecológico del área protegida de la Payunía, Malargüe, Mendoza-Argentina
Por: Mitchell, Jorge
Publicado em: (2002)
Por: Mitchell, Jorge
Publicado em: (2002)
La explotación rapaz de los bosques de Guerrero y la respuesta de una sociedad organizada
Por: Quintero Romero, Dulce María
Publicado em: (2006)
Por: Quintero Romero, Dulce María
Publicado em: (2006)
Equipamiento y Conocimientos Básicos en el Combate al Fuego Programa Interno de Protección Civil Infonavit (PIPCI)
Publicado em: (1992)
Publicado em: (1992)
Café de las Ciudades # (2) 190
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Ana Carolina Herrero y Leonardo Fernández investigan (seriamente) las cuencas metropolitanas de Buenos Aires
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
El Tantanakuy en Florencio Varela diversidad cultural metropolitana en Buenos Aires
Por: Venturini, Víctor
Por: Venturini, Víctor
Malas Prácticas Urbanas 2010 teatro Opera (¿Citi?), Vial Costero de Vicente López, Invasión al Cerro de las Rosas, Veredas de Retiro, Pueblos fumigados, Fútbol sin visitantes, Carteles sobre la Casa Radical de Córdoba, Veredas de la Avenida Santa Ana, Autódromo en Potrero de los Funes, Desalojos y remates en Nuevo Alberdi
Café de las Ciudades # (2) 175
Publicado em: (2019)
Publicado em: (2019)
Ecofeminismo ¿una apuesta epistemológica en el análisis urbano?
Por: Filipe Narciso, Carla Alexandra
Por: Filipe Narciso, Carla Alexandra
Registos relacionados
-
Córdoba ¡paren de quemar! : al ecocidio se le suma el culturicidio
Por: Díaz Terreno, Fernando -
Café de las Ciudades # (2) 189
Publicado em: (2020) -
Medio natural y planificación urbana
Por: López, Rubén -
Sobre la ocupación de humedales
Por: Pintos, Patricia -
Turismo con impacto ambiental y social positivo. El caso Don Enrique, en Misiones, Argentina regeneración Territorial (I)
Por: Criado, Virginia