MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106465
008 060615s2019 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81538 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Caporossi, Luis Elio,  |e autor 
245 1 3 |a El futuro de Bahía Blanca  |b la relación en crisis de la ciudad y su puerto  |c Luis Elio Caporossi 
300 |a 4 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 18, 2º época, No. (2) 168/169 
520 3 |a Estamos acostumbrados a frecuentes diagnósticos que aseguran el inevitable futuro de desarrollo que espera a la Ciudad y al Puerto. Menos frecuente es encontrar diagnósticos que expliquen que ha hecho la ciudad, por si misma, a lo largo de las últimas décadas para prepararse para ese futuro. En la década del sesenta el CONADE alentó la realización de los llamados Planes de Desarrollo a nivel nacional. Fue la última vez que se intentó un planeamiento en cadena desde la escala nacional a la provincial, a la regional y a la municipal como un todo integrado. Básicamente esos planes pretendían identificar los necesarios ajustes en infraestructura, matrices energéticas y productivas necesarios para permitir a futuro un desarrollo sostenido. La idea era que estos ajustes eran la pre condición, no la consecuencia de este desarrollo. 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |z Bahía Blanca, Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Planificación urbana  |z Bahía Blanca, Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Desarrollo urbano  |z Bahía Blanca, Buenos Aires (Argentina) 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 168/169  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2018-  |g Vol. 18, 2º época, No. (2) 168/169 (diciembre 2018-enero 2019) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=af97ab9d0056caf2493c864178b131bd 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/194/el-futuro-de-bahia-blanca.html 
999 |c 47604  |d 47604 
942 |c ANALITICA