MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106459
008 060615s2018 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81526 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Corti, Marcelo,  |e autor 
245 1 0 |a Ciudad, individuo y globalización  |c Marcelo Corti 
300 |a 3 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 17, 2º época, No. (2) 165/166 
520 3 |a En sentido estricto la globalización es una etapa de la producción mundial de bienes y servicios definida por la gran capacidad de movilidad y flexibilidad de los componentes, que pueden producirse y ensamblarse en cualquier lugar del mundo. Cada etapa productiva se realiza en el lugar que mayores ventajas comparativas y competitivas ofrece: mano de obra barata y no sindicalizada para la fabricación de bienes, concentración de talento para la generación de servicios avanzados. Un ejemplo típico es el de las zapatillas fabricadas por mujeres jóvenes de procedencia rural en países del sudeste asiático o de Centroamérica, con estrategias de marca y publicidad diseñadas en entornos  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81cool  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de ciudades europeas o norteamericanas. La máxima ironía se da cuando estos servicios avanzados se brindan en espacios reciclados de antiguas fábricas o galpones abandonados. La globalización se basa entonces en la deslocalización y la fragmentación, más que en una hipotética unidad global a la que podría aludir su nombre. Más que unidad planetaria, lo que promueve la globalización es una cierta homogeneidad funcional y estética del consumo, cuyo paradigma es la franquicia (Starbucks, McDonald, IKEA), en un contexto de marcada fragmentación social, segmentación de las estrategias de mercado y focalización de las políticas sociales que obran como paliativo para los excluidos del proceso. 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos 
650 0 4 |a Globalización 
650 0 4 |a Sociología urbana. 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 165/166  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2018-  |g Vol. 17, 2º época, No. (2) 165/166 (septiembre-octubre 2018) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8e2d25e4c01d466553c653aa61e8b318 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/173/ciudad-individuo-y-globalizacion.html 
999 |c 47593  |d 47593 
942 |c ANALITICA