MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106691
008 060615s2022 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81861 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Rossi, Aldo,  |e autor 
245 1 1 |a ¿Qué une al ocioso al foro?  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81la gente pasaba por allí sin querer nada, sin hacer nada  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81  |c Aldo Rossi 
300 |a 7 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 21, No. 207 
520 3 |a En las páginas precedentes hemos partido del concepto del locus para avanzar algunas consideraciones sobre la arquitectura de la ciudad y sucesivamente sobre el valor de los hechos arquitectónicos en la constitución y en el crecimiento de la ciudad. A la luz de estas consideraciones volveré ahora sobre la relación entre la arquitectura y el locus para considerar sucesivamente otros aspectos de este problema y el valor del monumento en la ciudad. Probaremos de observar el Foro romano desde este punto de vista, con la certeza de que investigaciones profundizadas en monumentos de esta importancia podrán ofrecernos materiales fundamentales para la comprensión de los hechos urbanos. 
650 0 4 |a Antigüedades clásicas 
650 0 4 |a Arquitectura  |x Roma (Italia) 
651 4 |a Roma (Italia)  |x Edificios, estructuras, etc. 
651 4 |a Roma (Italia)  |x Foro Romano 
773 0 |t Café de las Ciudades # 207  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2022-  |g Vol. 21, No. 207 (marzo 2022) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1418f4b9bda358c2d196848ca743290f 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/546/que-une-al-ocioso-al-foro.html 
999 |c 47522  |d 47522 
942 |c ANALITICA