抄録: | Cuando se analiza la informalidad, generalmente se la considera equivalente a pobreza, pero (como siempre reitera Martim Smolka) en la informalidad conviven los pobres con quienes se benefician de la mayor rentabilidad que se puede obtener en este tipo de submercados. Por ello lo que deseamos remarcar en el texto que sigue es un ejemplo de cómo el mantener a los pobres en la informalidad reproduce el círculo vicioso de la pobreza. Con este trabajo sobre el mercado de alquiler informal en uno de los asentamientos más conocidos de la ciudad de Buenos Aires, hemos tratamos de contribuir a reflexionar sobre esto a partir del aporte de información empírica, subsanando un aspecto del que generalmente se carece, por lo menos en la Argentina, cuando afrontamos este tipo de debates. |