抄録: | La propuesta de modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) en general y los objetivos, lineamientos, las estrategias y los instrumentos de intervención propuestos en particular, requieren muchas aclaraciones y una justificación más sólida ante la ciudadanía. Porque el PRMS es sólo un instrumento de planificación física y la propuesta pretende incorporar modificaciones de política que no han sido claramente enunciadas y que corresponden a una visión sectorial más que a una política de Estado. También, porque los mecanismos de integración propuestos son insuficientes e ineficaces; porque se le asigna al sector privado responsabilidades que son claramente del sector público; porque faltan antecedentes y los mecanismos propuestos no están claramente explicitados; porque no hay una evaluación del PRMS y las sucesivas modificaciones que ha tenido desde 1994 hasta hoy. En suma, es una propuesta inmadura. El objetivo explícitamente formulado en el documento del Secretario Regional Ministerial (SEREMI) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) es el de https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81orientar el desarrollo sustentable del Área Metropolitana https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Nuestra imagen objetivo es de una ciudad más verde, más integrada, más competitiva, con infraestructura adecuada, con espacios públicos de calidad que faciliten el esparcimiento y cerquen las oportunidades a los más pobres https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. |