La centralidad en Córdoba cambios y permanencias

Las temáticas relacionas con la centralidad urbana han adquirido un nuevo enfoque a la luz de los cambios que trae aparejado el siglo XXI. Este trabajo intenta una aproximación al tema de la centralidad y en especial identificar el estado de situación en la ciudad de Córdoba, que como ciudad interme...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Caporossi, Celina (autora)
Formatua: ANALITICA
Hizkuntza:Spanish
Saila:Café de las ciudades ; Vol. 12, No. 132
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:enlace
https://cafedelasciudades.com.ar/cordoba_132.htm
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Las temáticas relacionas con la centralidad urbana han adquirido un nuevo enfoque a la luz de los cambios que trae aparejado el siglo XXI. Este trabajo intenta una aproximación al tema de la centralidad y en especial identificar el estado de situación en la ciudad de Córdoba, que como ciudad intermedia posibilita medir procesos y fenómenos de cierta escala y complejidad. Se parte de la hipótesis que ciertas cuestiones urbanas principales involucradas en las transformaciones urbanas recientes como son los temas relacionados con la centralidad requieren para su comprensión enfoques analíticos que tengan en cuenta la simultaneidad en lo urbano de cambios y permanencias, la convivencia de procesos que proviniendo de lógicas diferenciadas actúan en el territorio en simultáneo. En los países latinoamericanos, donde el nivel de transformaciones ha sido siempre más ralentizado con respecto a los países centrales y desarticulados de dinámicas integrales de desarrollo, esta simultaneidad tiende a producir muchas veces importantes dislocamientos y desequilibrios socio-espaciales, en correspondencia con un estado que en las últimas décadas ha debilitado su capacidad para conducir procesos, aun cuando la gestión de la ciudad es tema central a la hora de pensar el desarrollo. El estudio de la centralidad, en tanto elemento ordenador de lo urbano, se constituye entonces, en un tópico ineludible a la hora de comprender la manera que nuestras ciudades se construyen, si entendemos que intervenir y gestionar un territorio es inseparable de un abordaje interpretativo de los fenómenos que operan de manera sincrónica.
Deskribapen fisikoa:8 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080