¿La ciudad para quién? Transformaciones territoriales, políticas urbanas y procesos de producción del hábitat en la ciudad de Buenos Aires (1996-2011)

Este trabajo tiene como objetivo general analizar las relaciones entre las transformaciones territoriales, las políticas urbanas formuladas e implementadas desde el Estado local y los procesos de producción del hábitat en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el periodo 1996-2011. En este sen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guevara, Tomás Alejandro (autor)
Language:Spanish
Published: México, D. F. Infonavit : UNAM, PUEC 2015
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b50ca5c888516b947a54aa907718f4a9

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 41910
007 ta
008 150312s2015 mx dea frn1 001 e spa d
020 |a 9786070263866 
035 |a (TEV)55305 
035 |a 037785 
040 |a TEV  |b spa  |c TEV  |d TEV  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 307.76098211 G84 037795 
100 1 |a Guevara, Tomás Alejandro  |e autor 
245 0 4 |a ¿La ciudad para quién?  |b Transformaciones territoriales, políticas urbanas y procesos de producción del hábitat en la ciudad de Buenos Aires (1996-2011)  |c Tomás Alejandro Guevara 
264 1 |a México, D. F.   |b Infonavit : UNAM, PUEC  |c 2015 
300 |a 342 páginas  |b fotografías en blanco y negro, gráficas, planos  |c 23 cm 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
520 |a Este trabajo tiene como objetivo general analizar las relaciones entre las transformaciones territoriales, las políticas urbanas formuladas e implementadas desde el Estado local y los procesos de producción del hábitat en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el periodo 1996-2011. En este sentido, se vinculan tres dimensiones de los procesos sociales y espaciales: las transformaciones territoriales guardan estrecha relación con las modalidades de producción (y reproducción) de las condiciones necesarias para habitar la ciudad, y las políticas urbanas son uno de los principales factores sustentos que dan sustento a dichas condiciones. La hipótesis que guía esta tesis puede ser formulada de la siguiente manera: las transformaciones territoriales que caracterizaron a la CABA desde 1996 tendieron a delimitar un modelo de ciudad cada vez más excluyente, donde amplios sectores de la población ven dificultado su acceso al suelo y la vivienda adecuados. Las políticas urbanas implementadas por el Estado de la CABA fueron un factor central en la promoción de estas transformaciones, orientando su accionar hacia la valorización inmobiliaria, como expresión de la conformación de un régimen urbano local de desarrollo. Asimismo, el accionar público tendiente a garantizar la vivienda y el hábitat digno para los sectores populares fue errático y sujeto a la capacidad de estos sectores de generar niveles adecuados de organización y movilización que les permitieran presionar negociar una solución puntual , muchas veces paliativa, para la problemática que los afectaba. 
586 |a Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable 2014 Infonavit-UNAM. 
650 1 7 |a División territorial  |z Buenos Aires, Argentina  |2 LEMB  |v Estudio de casos 
650 1 7 |a Política urbana  |z Buenos Aires, Argentina  |2 LEMB  |v Estudio de casos 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b50ca5c888516b947a54aa907718f4a9 
942 |c LIBROS  |2 ddc  |n 0 
942 |c LIBROS  |2 ddc 
999 |c 41910  |d 41910